Las exportaciones en Gipuzkoa se disparan un 11% en abril, la mayor subida de Euskadi
El comportamiento de las ventas al exterior suben un 6% en el territorio en el acumulado del primer cuatrimestre
Buenas noticias desde el ámbito económico. El sector exterior, que siempre funciona como uno de los termómetros más fiables del momento que atraviesa un país, ... continúa proporcionando señales positivas. Según los datos dados a conocer este lunes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, las exportaciones en Gipuzkoa se dispararon en abril un 11,1%, hasta los 906,5 millones de euros, respecto al mismo mes del año anterior.
Se trata del mejor comportamiento registrado en los tres territorios vascos, ya que en el caso de Álava el aumento fue del 8,1% y en Bizkaia, en cambio, descendieron un 3,2%. Así, en Euskadi subieron un 4,5% en abril y un 2,3% en los primeros cuatro meses de 2025. Llama la atención el buen dato conseguido por Gipuzkoa en plena época internacional plagada de incertidumbres, con la amenaza de los aranceles de Donald Trump que torpedea la competitividad de las empresas.
La cifra
906 millones
fue la cantidad exportada por Gipuzkoa en abril de 2025.
¿Y qué pasó con las importaciones? Que cayeron un 12,1%, situándose en 443,8 millones. Este contraste genera un saldo comercial positivo de 462,7 millones, con una extraordinaria tasa de cobertura del 204%. Datos que reflejan no solo la solidez exportadora del territorio, sino también una contención en la demanda interna o una reorganización del consumo intermedio.
Trenes y coches
En cuanto al tipo de producto, Gipuzkoa vuelve a demostrar su perfil industrial avanzado. Las principales exportaciones entre enero y abril incluyen partes y accesorios de vehículos automóviles (321 millones), perfiles de hierro y acero (198 millones), así como piezas para vías férreas (159 millones) y componentes de grifería o válvulas (156 millones). Este patrón confirma la fuerte especialización en sectores como la automoción, la maquinaria industrial y el transporte ferroviario, con productos de alto valor añadido y tecnológicamente complejos.
Entrando en detalle de los productos vendidos en abril, cabe subrayar el de 'Partes de vehículos para vías férreas o similares', que aportaron 90 millones frente a los 16 de abril de 2024. En este contexto, todo indica que la entrega de uno de los pedidos de CAF desequilibró la balanza de forma notable (en esas fechas la empresa beasaindarra entregó a Suecia uno de los 25 trenes encargados por la compañía sueca SJ AB).
Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido son los cinco principales
Este impulso exportador guipuzcoano se ve reforzado por una estructura productiva diversificada y orientada a mercados internacionales exigentes como Alemania, Francia o Reino Unido. No obstante, esta fortaleza también implica una cierta exposición a los vaivenes de la economía europea, especialmente si se ralentizan los sectores industriales clave. Por otro lado, el repunte de importaciones podría responder a una mayor demanda de bienes de equipo o materias primas, señal de que la inversión productiva se mantiene activa.
Francia ocupa el primer puesto en el ranking exportador de Euskadi, con productos por valor de 409,1 millones de euros, y una tasa de cobertura del 215,5%, seguido de Alemania, al que se vendieron productos por valor de 359,2 millones, con una tasa de cobertura del 101,5%.Las ventas a Italia alcanzaron los 160,9 millones, con una tasa de cobertura del 164,5%, mientras a EE.UU. se ha exportado por valor de 151,3 millones, con una tasa de cobertura del 78,7%. A Reino Unido se han dirigido 147,9 millones y la tasa de cobertura es del 285,0%.
En resumen, Gipuzkoa consolida su posición como bastión industrial y exportador en Euskadi. Con un saldo comercial envidiable, una industria que apuesta por la calidad técnica y un entorno empresarial dinámico, el territorio afronta 2025 con sólidos fundamentos. El reto ahora será reforzar su resiliencia ante las turbulencias globales, ampliar su red de destinos y mantener una cadena de valor local fuerte, capaz de competir desde la especialización sin renunciar a la sostenibilidad y la innovación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.