Siemens Gamesa pierde 1.226 millones y anuncia recortes de empleo, lo que eleva la tensión en Asteasu
La multinacional rebaja de nuevo sus previsiones de negocio y pone aún más en alerta a plantas como la guipuzcoana, que tiene 200 trabajadores
Siemens Gamesa no levanta cabeza. La firma dio este martes cuenta de los resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal (de abril a junio, según ... el calendario alemán), fecha en la que acumula unas pérdidas de 1.226 millones de euros, más del triple que un año antes. Un agujero que ahonda el que ya venía demostrando la compañía, pues en 2021 perdió 627 millones y en 2020, otros 918.
En esa oscura tesitura, más allá de lanzar el enésimo 'profit warning' (un reconocimiento de que las previsiones manejadas hasta ese momento para el conjunto del ejercicio son imposibles de cumplir y por tanto se rebajan), el consejero delegado de la firma, Jochen Eickholt, anunció que el grupo acometerá en breve un ajuste de empleo.
2.500 personas
Un tijeretazo que el ejecutivo no quiso cuantificar en una comparecencia ante los analistas para presentar los resultados pero que Reuters había cifrado la víspera (sin ninguna matización posterior por parte de la empresa alemana) en unas 2.500 personas en todo el mundo.
El anuncio del ajuste redobló la preocupación en plantas como la de Asteasu, dedicada a la fabricación de multiplicadoras para los motores de los molinos eólicos de los parques terrestres, y en la que trabajan 200 de las 900 personas con que Siemens Gamesa cuenta en Euskadi.
El comité de empresa de la factoría de Asteasu ya había expresado su preocupación sobre el futuro de la instalación después de que la matriz Siemens AG lanzara una IOPA de exclusión sobre Siemens Gamesa para sacarla de la Bolsa y moldearla después a un entorno complicado como el que sufre la filial.
En ese lenguaje a medio camino entre lo técnico y los mensajes telegrafiados, Jochen Eickholt explicó que se han observado «diferencias entre las capacidades que se necesitan y las que se dan». Dicho de otro modo, que sobra gente. «Vemos que nuestras estructuras de gasto generales, administrativas, a veces conllevan costes estructurales que son desproporcionados respecto a lo que necesita la compañía», insistió.
El nuevo programa estratégico 'Mistral, dijo, procederá a una revisión del actual modelo operativo para conseguir una organización «más sencilla y ágil que mejore su eficiencia y eficacia», cuyos detalles se definirán el próximo 1 de octubre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.