Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Mondragon, Pello Rodríguez, reclamó ayer que Europa reaccione cuanto antes y proteja la industria ante la política proteccionista de Donald Trump. No ... obstante, indicó que no tiene por qué suponer también la imposición de aranceles o el cierre de fronteras, sino que pidió «medidas ingeniosas y ágiles» que hagan frente a la ofensiva estadounidense, pero también a la «competencia desleal de China en la automoción». En este sentido, alertó de la entrada de vehículos del país asiático desde sus plantas en Marruecos.
Pello Rodríguez exigió, en consecuencia, «reglas más justas para todo para que siga funcionando la economía». Así, apuntó que una solución podría ser la inversión conjunta de empresas europeas y foráneas en el viejo continente, tal y como hizo China durante los últimos lustros en su país. Rodríguez hizo esta reflexión durante el primer encuentro con los periodistas que mantuvo ayer en Bilbao desde que tomó las riendas de Mondragon en agosto del año pasado de manos de Iñigo Ucín.
El presidente de Mondragon pidió agilidad en la toma de decisiones porque «Europa –dijo–, no puede estar mirando a un lado qué hace EE UU y a otro qué hace China». Una idea que ha trasladado al Gobierno Vasco en el Grupo de Defensa de la Industria y al ministerio de Industria y de Economía. Pero subrayó que las competencias están en Europa.
En lo que respecta al impacto en Mondragon, apuntó que el hecho de que no existan en EE UU fábricas de máquina-herramienta y tampoco muchas de componentes de automóviles que realizan las cooperativas del Grupo, les da «en cierta medida, tranquilidad». Aunque reconoció que «hay cierta preocupación» sobre lo que va a hacer EE UU con los aranceles respecto a Europa, pero también en relación a México, donde la corporación cuenta con cooperativas que exportan al país norteamericano.
11.200 Facturación 2024
millones en ventas logró en 2024 frente a las 11.056 de un año antes. El beneficio superó ligeramente los 593 de 2023.
Precisó que las exportaciones de Mondragon a Canadá, México y EE UU superan los 800 millones, mientras que a China no llegan a los 300 millones, siendo Europa el principal cliente. Por su parte, las exportaciones del área industrial rondan los 3.500 millones.
Pese a las incertidumbres del año pasado y la debilidad de los principales mercados europeos, indicó que la corporación ha salvado «con buena nota» el pasado ejercicio, que ha finalizado (a falta de la auditoría) con unas ventas por encima de los 11.200 millones, frente a los 11.056 de 2023, y con un beneficio ligeramente superior a los 593 millones del ejercicio anterior, lo que le hace afrontar este 2025 con «comodidad por la flexibilidad y diversificación geográfica, sectorial y de productos», remarcó. Es más, esperan que se produzca un ligero crecimiento de ventas y de empleo. Mondragon cerró el año pasado con 70.500 empleos, lo que supuso un ligero aumento de 125 personas.
2,2% Áreas
creció el área industrial y en torno al 2,8% la de distribución. Lagun Aro cerró con 7.400 millones de patrimonio.
En el balance del año pasado crecen todas las divisiones del Grupo. La industria lo hizo un 2,2% pese a toda la incertidumbre internacional y la pérdida de fuelle de mercados como el alemán o el francés; el área de distribución aumentó en torno al 2,8%, y la financiera (Laboral Kutxa), un 23%. Por su parte, Lagun Aro cerró con un patrimonio de 7.400 millones. Eso sí, explicó que dentro de la industria, algunos sectores, como la división de línea blanca o la automoción, «han funcionado regular», pero que el resto en general han crecido en ventas.
Además de crear negocios con futuro, otro de los ejes estratégicos de Mondragon es el compromiso y la identidad cooperativa, donde se definirá un plan para reforzarse como empresa de valores y con una «cultura muy de colectivo». Dos ejes que están incardinados, ya que en esos nuevos proyectos se pretende impulsar que «el empleo sea de calidad y en la medida de lo posible cooperativo, aunque no siempre será posible», indicó Pello Rodríguez. Por ello, aseguró que «el objetivo es que sea lo más próximo a nuestros valores». Apertura e impacto social e intercooperación son los otros dos ejes.
De cara a este año Mondragon se plantea crecer sobre todo en nuevos negocios, y en especial en las start up. De hecho, prevé invertir en su conjunto en torno a 45 millones. Pello Rodríguez explicó que ya han invertido 15 millones en 33 start up y van a poner en marcha otro fondo de promoción similar en el que coparticipan con un volumen de unos 15 millones. Además, se generará otro fondo por un importe de entre 10 y 15 millones dirigido más al crecimiento de las start up. A ello se suman otros 15 millones que tienen asignados anualmente a Proyectos de Interés Estratégico. El grupo cuenta con una liquidez de 100 millones y con un Fondo de Inversiones de 300 millones. En 2024 han realizado inversiones por valor de 347 millones.
Uno de los proyectos que tiene en cartera es crear una joint venture con un socio en el ámbito energético, un sector por el que la Corporación apostará fuerte, así como por el área de la salud o la inteligencia artificial. Se trata de una apuesta por nuevos negocios, que se enmarca en uno de los Ejes del Plan Estratégico, denominado Política Socioempresarial, que fue aprobada el año pasado y cuyos principales líneas ya fueron adelantadas por este periódico. El objetivo es crear al menos cuatro negocios al año y apoyar la creación de negocios adicionales en las divisiones. En este ejercicio ya se han creado dos. Uno es Orbik, una empresa de ciberseguridad, e Inkkia, del ámbito de la inteligencia artificial.
Respecto al reto de la retención del talento, señaló que necesitarían –por los nuevos negocios y las jubilaciones– la mitad de todos los profesionales que salen de las universidades vascas para cubrir los puestos de perfil digital vacantes, «lo que es imposible», por lo que pondrá en marcha un proyecto de ecosistema digital, de forma que haya más estudiantes y más egresados –licenciados–; es decir, más gente, poniendo el foco en lo digital. También cuenta con un proyecto para la integración de inmigrantes, en áreas sobre todo como las residencias. También fomentarán la llegada de más estudiantes de la universidad que tienen en México.
Hay un tema que está en pleno debate, como es la necesidad o no de invertir en defensa, al calor de las oportunidades que se van a abrir en ese campo en la medida en que Europa tendrá que aportar más presupuesto a un capítulo que hasta ahora contaba con el apoyo y el dinero de EE UU. Pero las amenazas de Donald Trump de rebajar su aportación a la OTAN y reclamar un mayor gasto en defensa a sus socios europeos han reabierto un viejo debate que también ha llegado a Euskadi de la mano del grupo de expertos Zedarriak y del vicelehendakari, Mikel Torres, que han instado a analizar ese nicho de mercado y a no desaprovechar un negocio al alza.
Preguntado si Mondragon está dispuesto a invertir en este ámbito, su presidente fue muy claro. Indicó que «no estaremos en todo lo relacionado con la industria armamentística, la balística o lo relativo a las municiones». Pero a renglón seguido indicó que la defensa es mucho más que eso. Así, indicó que incluye la ciberseguridad o todo lo relacionado con drones o la tecnología aeroespacial, donde el Grupo está bien posicionado, con diversos proyectos, como el que comparte con Amazon, en New Space, lo que les permite desarrollar tecnología muy puntera.
De hecho, el grupo de expertos Zedarriak abrió dicho debate en enero en Euskadi cuando, durante la presentación de su sexto informe, consideró pertinente reflexionar sobre la necesidad de sacar partido de un incremento europeo del gasto en defensa, poniendo, precisamente, el foco en la industria espacial y aeronáutica, con cierta presencia en nuestro territorio. Posteriormente, el 5 de febrero, el vicelehendakari animó a las empresas «a apostar por la industria de Defensa, a no tener miedo a abordar la oportunidad que supondrá en los próximos años un sector impulsado por Europa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.