Las exportaciones guipuzcoanas se disparan un 10% en marzo en plena incertidumbre
Las ventas al exterior también crecen en el acumulado del año con un crecimiento del 4,7%
Gipuzkoa resiste el temporal de la incertidumbre geopolítica y económica desatada en 2025 desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ... con un gran comportamiento en su balanza exterior. Según los datos dados a conocer este lunes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, las exportaciones del territorio se han disparado un 10,1% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, lo que eleva la cifra a 895 millones de euros. Los datos en el acumulado del año, relativo al primer trimestre, también son buenos aunque más moderados: el ascenso ha sido del 4,7% hasta los 2.469 millones.
En lo que respecta al resto de territorios vascos, la evolución de las ventas al exterior en Álava han sido todavía más espectaculares con aumentos del 14% en marzo en comparativa interanual y del 8,5% en el acumulado de 2025. Una evolución que se explica, sobre todo, por el tirón de Mercedes, que representa alrededor de un 5% del PIB de Euskadi y un tercio del de Álava. En Bizkaia, por su parte, las cifras son negativas: bajada 2% en marzo y del 6,6% en el acumulado.
Los datos positivos de Gipuzkoa y de Álava permiten a Euskadi registrar guarismos optimistas con ascensos del 6,6% en marzo (2.696 millones) y del 1,6% en el primer trimestre (2.696 millones). Las partidas de ventas de vehículos y de componentes de automoción han sido las que mejor comportamiento han registrado en marzo, evidenciando el peso que tienen en la economía vasca, pero no así en el acumulado del año, afectadas por la incertidumbre y la entrada en vigor de los aranceles del 25%.
La cifra
111 millones
más que el año pasado ha exportado Gipuzkoa en el primer trimestre del año.
Una de cal y otra de arena
Las causas que explican el buen comportamiento de las exportaciones guipuzcoanas son debido al buen comportamiento de la mayoría de sus principales productos como los 'Perfiles de hierro o acero sin alear' (48,5% con 61,7 millones exportados), los 'Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías' (48,9% y 53,4 millones), las 'Maquinas para lavar, llenar, cerrar, etiquetar recipientes y aparatos de empaquetar' (70,8% y 21,2 millones), pero sobre todo las 'Partes de vehículos para vías férreas o similares' (156,7% y 37,7 millones), y las 'Máquinas herramienta de desbarbar, afilar, amolar, rectificar, pulir o hacer otras operaciones de acabado, para metal o cermet' (544,0% y 26 millones).
Por destinos de los bienes vascos, Francia siguió ocupando el primer lugar, adquiriendo el 15,91% de las exportaciones. En segundo lugar aparece Alemania, que hasta hace unos meses ocupaba la primera posición indiscutible, pero que está acusando el enfriamiento de su propia economía y se está haciendo notar en las exportaciones vascas. Así, el volumen de productos adquiridos por el país germano asciende a los 392 millones, es decir, el 14,5% del total. Después de ellos, aparecen Reino Unido, Italia y Estados Unidos, respectivamente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Exportaciones Gipuzkoa
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.