Los dos inversores de Balenciaga contarán con más tiempo para pulir sus ofertas
El Juez concursal ha alargado el plazo del ERTE que culminaba este domingo tras dos prórrogas anteriores
Los dos inversores que han presentado una oferta por hacerse con los activos de Astilleros Balenciaga de Zumaia, en concurso de acreedores desde mediados de ... diciembre pasado, tendrán una nueva prórroga para poder definir sus ofertas de cara a hacerse con los activos de la compañía, según fuentes conocedoras de la operación, que no detallan el tiempo del nuevo plazo añadido.
Y es que el ERTE de extinción de la plantilla, que se iba a activar en un prinicipio el 31 de marzo, ha registrado ya dos prórrogas anteriores. Primero se amplió un mes y medio más y posteriormente volvió a hacerse hasta este domingo 22 de junio. Este nuevo aplazamiento da más margen a los dos inversores para que afinen y pulan sus propuestas.
Según ha podido saber este medio, el juez concursal ha accedido a la petición de la administradora del proceso judicial para que se polongue el plazo del ERTE con el objetivo de buscar una salida al astillero de Zumaia. .
Cabe recordar que el futuro del astillero se empezó a despejar el pasado 6 de marzo cuando el financiador estatal Cofides acordó una quita con la compañía para reducir la deuda que tenía la empresa con el organismo estatal de 15 millones a 8,5, como avanzó en exclusiva este periódico. Este pacto abrió la vía para que una semana más tarde, el 13 de marzo, el resto de acreedores también aceptaran una quita, que fue aprobada por la administradora concursal. Uno de esos acreedores es la sociedad de garantía recíproca Elkargi, según pudo saber este diario.
Camino largo
El acuerdo con los acreedores permitía abrir una nueva fase, que era el proceso de negociación con los inversores. Un camino nada fácil. De hecho, el Gobierno Vasco, y más en concreto, el Departamento de Industria que lidera Mikel Jauregi, que se ha implicado desde el principio en el proceso, calificaba la noticia de la quita como «una gran noticia y un gran paso», pero recordaba que aún queda camino por recorrer.
La deuda total del histórico astillero zumaiarra ascendía a 28 millones y la quita permite aligerar considerablemente ese lastre para que los inversores puedan presentar una oferta formal por la compañía, aunque necesitarán del apoyo financiero de las instituciones para poder dar ese paso. Es por lo tanto la hora de los dos inversores que han mostrado en esta recta final sendas ofertas por hacerse con los activos de la compañía -instalaciones, maquinaria y también con la plantilla- con el objetivo de reflotarla.
Balenciaga cuenta con 71 trabajadores, pero además genera hasta 600 empleos indirectos en la zona y un impacto económico importante, ya que se nutre del tejido económico del entorno. Una compañía que cuenta, además, con carga de trabajo, ya que tiene firmados la construcción de dos buques, ampliables a otros dos, aunque a expensas de que salga del concurso de acreedores con solvencia y capacidad financiera para seguir adelante. Los trabajadores siempre han defendido que el astillero tiene futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.