Balenciaga entra en su último mes de plazo para evitar el ERE de extinción con dos inversores «muy interesados»
Trabajadores del astillero zumaiarra comparecen en la Cámara foral para dar cuenta del proceso de negociación con el financiador estatal, y piden acelerar a las instituciones ante la finalización del concurso el próximo 31 de marzo
Astilleros Balenciaga tiene «dos inversores muy interesados», y el Gobierno central, de quien depende Cofides, la sociedad para la financiación estatal, espera dar «en breve» ... una solución. Es lo que aseguró este lunes el Grupo juntero socialista durante la Comisión de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos celebrada este lunes con la presencia de representantes de la plantilla de la naval zumaiarra. La centenaria compañía tiene hasta el próximo 31 de marzo para encontrar un agente que se encargue de la deuda, de doce millones con Cofides, aunque la global es mayor y rondaría los 28 millones. Los socialistas, pese a todo, detallaron que «el Ministerio de Economía está buscando soluciones. Creemos que va a haberlas, porque ya hay dos en concreto que están muy interesados, no solamente a nivel internacional, sino también a nivel local, y entendemos que desde el Gobierno se están realizando todas las gestiones para garantizar la viabilidad de la actividad del astillero».
Balenciaga, en concurso de acreedores desde el mes de noviembre, entra a su última fase antes de que el próximo 31 de marzo, fecha límite que puso Cofides para encontrar un inversor, se dé inicio al ERE de extinción de la plantila y el consecuente cierre de la histórica guipuzcoana. Lo cierto es que, pese a la implicación de las distintas instituciones vascas, la pelota está en el tejado del Ministerio de Economía, que, como mencionó el Grupo socialista, «está estudiando dos propuestas de mucho interés». No obstante, el principal acreedor de la zumaiarra ya recibió otras propuestas que no terminaron de convencerle y, por ello, los trabajadores pidieron «que Cofides flexibilizara las competencias».

No hay que olvidar que fue el propio Cofides quien impugnó el plan de viabilidad propuesto por la compañía, y avalado por un juzgado donostiarra. Dicho plan supeditaba la quita de la deuda a la construcción de dos buques de carga que tenía el astillero en cartera. Sobre este punto, los trabajadores, a quien se les debe un mínimo de cinco mensualidades, señalaron que «lo único que entendemos es que estamos más cerca de perder nuestro puesto que de otra cosa, y la culpa la tiene Cofides que es quien impugnó el plan de viabilidad».
600 empleos indirectos
Sobre el interés de inversores, los representantes de la plantilla de Balenciaga, presentes este lunes en las Juntas Generales de Gipuzkoa, explicaron que «nos ha llegado que existe, pero no sabemos en qué punto de interés están. No sabemos quiénes son, pero sabemos que hay interés. Sólo pedimos a Cofides que facilite el plan para aceptar las propuestas que existen». También emplazaron a las instituciones vascas a «presionar más a Cofides para que rebaje las exigencias, y que haga más accesible la quita de la deuda».
Los trabajadores del astillero -cuenta con una plantilla de 71 personas aunque genera más de 600 empleos indirectos- consideraron, en esta línea, que el Ministerio de Economía y Cofides «siguen bloqueando el acuerdo». Cabe recordar que Cofides -sociedad estatal que financia proyectos de inversión- es uno de los principales acreedores del astillero, ya que otorgó durante la pandemia un crédito participativo de doce millones y bloqueó la propuesta de reestructuración que aprobó un juez donostiarra para evitar que el astillero entrara en concurso de acreedores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Astilleros Balenciaga
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.