El Gobierno Vasco y Konfekoop impulsan un fondo de dos millones para las cooperativas industriales
El capital inicial proviene de la entidad presidida por Rosa Lavín, mientras que la gestión correrá a cargo del Grupo Spri del Ejecutivo vasco
Las cooperativas industriales de Euskadi contarán con una nueva herramienta para crecer. El Gobierno Vasco y la confederación de cooperativas Konfekoop han acordado la creación ... de un fondo de capital riesgo dotado con dos millones de euros, destinado a ofrecer nuevas vías de financiación e inversión a este tipo de empresas. El nuevo fondo, denominado Basque Konfekoop FCR-Pyme, ha sido concebido como un instrumento estratégico para reforzar la capacidad financiera de las cooperativas vascas, especialmente aquellas vinculadas a sectores industriales. El capital inicial proviene de Konfekoop, mientras que la gestión correrá a cargo de la sociedad pública Gestión de Capital Riesgo del Grupo Spri.
La puesta en marcha del fondo se ha formalizado este lunes en un encuentro institucional entre el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y la presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín. También han participado Arrate Aranbarri y Zigor Urkiaga, directora general y presidente de Gestión de Capital Riesgo de Euskadi, e Iñaki Nubla, director de KONFEKOOP.
El objetivo del fondo es doble: por un lado, facilitar el acceso a financiación a largo plazo para cooperativas que buscan crecer o transformar su actividad; por otro, orientar esa inversión hacia sectores industriales de futuro para Euskadi, reforzando el peso del modelo cooperativo en la economía productiva del territorio.
Konfekoop agrupa a más de 1.400 cooperativas en Euskadi, y es uno de los pilares del ecosistema empresarial vasco. Con esta nueva herramienta, ambas partes aspiran a consolidar el cooperativismo industrial como parte activa en los retos estratégicos del país, desde la digitalización hasta la transición energética. Aunque el fondo parte con un capital inicial de dos millones de euros, se espera que pueda ampliarse en el futuro con nuevas aportaciones públicas o privadas, a medida que se activen los primeros proyectos de inversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.