

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el acuerdo alcanzado el jueves pasado para que Astilleros Balenciaga reduzca su deuda con el financiador estatal Cofides de 15 millones a 8,5 ... millones, principal acreedor y clave para la solución, el resto de acreedores también están dispuestos a aceptar una quita, según desveló ayer el consejero de Industria, Mikel Jauregi, quien aseguró que era cuestión de horas. Además, según ha sabido este periódico de fuentes conocedoras de la negociación, el Gobierno Vasco está dispuesto a acompañar al nuevo inversor, y prevé entrar en la compañía tal y como ha hecho con la operación Talgo, si se mantiene el arraigo.
El acuerdo con Cofides, que se había resistido hasta ahora, ha acelerado las negociaciones con el resto de acreedores para alcanzar un pacto global para la reducción de una deuda total de 28 millones que arrastra el astillero de Zumaia.
Una vez solucionado este primer escollo con los acreedores, «se cerrará un primer capítulo», como indicó Jauregi. Un capítulo que ha sido muy proceloso ya que son «muchos los acreedores que tiene Balenciaga», señaló, y las negociaciones no han sido nada sencillas. Pero a partir de ese beneplácito se entrará en otra fase decisiva, ya que será el momento de que los dos inversores que han mostrado hasta ahora un gran interés por hacerse con Balenciaga den el paso definitivo y presenten una oferta formal.
Cabe recordar que el astillero de Zumaia se encuentra en concurso de acreedores desde mediados de diciembre del año pasado y que tendrá que ser la administradora concursal la que decida si la oferta que se presente es viable y garantiza el futuro de Balenciaga.
Jauregi aseguró que ya se está hablando con estos inversores y que la presentación de una oferta formal dependerá de la quita que se alcance de la deuda, ya que va a condicionar el proyecto industrial. Hasta ahora se sabía que uno de los inversores era estatal y el otro del ámbito internacional. Pero detalló que el estatal es «un pequeño inversor» mientras que el de nivel internacional es de «mayor tamaño».
El consejero de Industria insistió en la voluntad del Gobierno Vasco de apoyar la entrada de un inversor en Balenciaga y avanzó que iría en la misma línea realizada con Talgo. En el caso de la empresa alavesa el Ejecutivo Vasco ha alcanzado un acuerdo con Sidenor, la fundación BBK y la fundación Vital para hacerse con el 29,7% del capital que posee el fondo Trilantic y hacerse así con el control de la compañía. El Gobierno Vasco utilizará para ello una de las herramientas que tiene, como es el fondo Finkatuz, para garantizar el anclaje de las empresas vascas.
Al igual que en Talgo, Jauregi aclaró ayer que ese apoyo estará condicionado a que «haya un plan industrial viable, que garantice el arraigo de Balenciaga en Gipuzkoa, así como un empleo de calidad y que se apueste por los suministradores locales, como ha ocurrido hasta ahora».
Balenciaga da empleo directo a 71 personas, pero genera un empleo indirecto de hasta 600 trabajadores y echa mano de empresas vascas para subcontratar el trabajo. Cabe recordar que a la plantilla se le adeudan como mínimo cinco mensualidades y que el 31 de marzo finaliza el plazo para ejecutar el expediente de rescisión de empleo, con lo que los plazos van corriendo y cada vez queda menos tiempo para encontrar una salida al astillero.
Jauregi realizó estas declaraciones en una entrevista en Euskadi Irratia y preguntado por si están dispuestos a entrar en el capital de Balenciaga, señaló que son flexibles y que analizarán las diferentes posibilidades que existen para apoyar el proyecto. Al respecto, existen diferentes posibilidades, como puede ser entrar con capital, que puede ser participativo u ordinario, o de forma directa o indirectamente. Una cuestión que tendrá que valorar también el inversor que decida dar el paso definitivo, según las fuentes consultadas por DV.
El consejero de Industria remarcó, por su parte, que el inversor «tiene que ser un industrial que ponga dinero de su bolsillo y que sepa cómo llevar una empresa de estas características y que tenga un equipo para darle la vuelta a la situación».
La fiebre por aumentar la inversión directa del capital público en las empresas calificadas como «estratégicas» y el interés por desarrollar la industria de defensa vuelven a cruzarse. Fuentes del Gobierno Vasco han asegurado a este periódico que observan, con algo de temor y también de prevención, una hipotética venta de la empresa vasca ITP por parte del fondo norteamericano Bain. Las mismas fuentes añaden que el Ejecutivo vasco está dispuesto a incrementar su participación accionarial en la empresa, al tiempo que el Gobierno quiere hacer lo propio, ya que hasta ahora su participación es indirecta a través de Indra. Mientras tanto, fuentes cercanas a Bain aseguran que los temores son infundados y que su intención es «no salir de ITP antes de 2030». Bain compró ITP a la británica Rolls Royce en septiembre de 2022. La firma fabrica componentes para motores de aviación –algunos para aviones de combate–, además de ser la responsable del mantenimiento del Ejército español del aire, informa Manu Alvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.