

Secciones
Servicios
Destacamos
Imanol Lizasoain
Lunes, 17 de febrero 2025, 06:37
La falta de suelo edificable industrial es una de las grandes carencias que tiene a día de hoy Gipuzkoa. Para dar solución al altísimo grado ... de peticiones de empresas que desean instalarse en el territorio, el Parque Tecnológico yCientífico de Gipuzkoa, cuyo centro se ubica en Miramon, ya trabaja en la ampliación del campus de Galarreta, en Hernani, donde proyecta –las obras arrancaron en octubre del año pasado– una nueva superficie total edificable que asciende a los 108.000 metros cuadrados, un espacio similar a 15 campos de fútbol.
Aunque aún restan un par de años para dar por terminada esta expansión, lo cierto es que numerosas empresas ya han mostrado su predisposición por hacerse con un espacio en el edificio central del nuevo campus de Galarreta, de unos 10.000 metros cuadrados. Hasta el punto de que el 60% de ese suelo industrial ya ha suscitado interés por compañías de todo tipo, según fuentes institucionales y empresariales.
De los 108.000 metros cuadrados de edificabilidad que tuvo esta ampliación del ParqueTecnológico de Euskadi en el Campus Hernani, 40.000 ya han sido ocupados por la Fundación Ikasleku formada por la cooperativa Orona, Mondragón Unibertsitatea e Ikerlan, estas dos últimas integradas dentro la Corporación Mondragón. Asimismo, el ParqueTecnológico cuenta con 60.000 metros cuadrados de edificabilidad que se utilizarán para desarrollar iniciativas de alto contenido de investigación y desarrollo tecnológico en la filosofía llevada a cabo por el parque desde su creación.
Dentro de esos 60.000 metros cuadrados de edificabilidad, 3.000 ya han sido ocupados por Couth. Además, el Parque está construyendo su edificio –sede Ellen MacArthur en el campus Hernani–, con una superficie edificable de 10.000 metros cuadrados que reunirá tanto a empresas nuevas como a otras que se encuentran en el Parque y están en proceso de expansión. Es, precisamente, en este edificio en construcción donde el 60% de ese espacio ya ha suscitado interés por diferentes compañías, según fuentes del Parque consultadas por este periódico. Será este lunes cuando el Parque ponga la primera piedra de esta nueva edificicación, en un acto con presencia del lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi. Otros 8.000 metros cuadrados serán de uso terciario.
Este campus situado en el término municipal de Hernani, y la más que posible venta de terrenos de Illunbe por parte del consistorio donostiarra al fondo Columbus Venture Partners, promovido por el fundador de Viralgen, Javier García Cogorro, darán un importante impulso al Parque de Gipuzkoa. Y es que en conjunto se superarán los 546.000 metros cuadrados de suelo edificable (un 30,1% más que el actual), y se quedará a tan solo 54.000 del complejo empresarial vitoriano (600.000 metros cuadrados) pero lejos aún del vizcaíno (1.300.000 metros cuadrados).
Columbus quiere hacerse con estos terrenos en Illunbe para promover distintas actividades empresariales, en principio ligadas a la biotecnología pero también de otros sectores, y también para fomentar usos residenciales para trabajadores que palíen la escasez de vivienda y ayuden a captar talento. Se barajan varias posibilidad en la antigua zona de cines y bares de Illunbe (cines Warner y los locales adyacentes, las terrazas y el aparcamiento subterráneo). En el primer edificio de 28.000 metros cuadrados se instalaría una sede empresarial, mientras que en el segundo de 10.000 se estudia la posibilidad de construir una residencia para sus investigadores y trabajadores, dando así respuesta a la escasez de vivienda con el objetivo de atraer y retener talento en el territorio.
La falta de suelo edificable industrial es una de las grandes carencias que tiene a día de hoy el territorio. Tanto la Asociación de Empresas de Gipuzkoa (Adegi), como la sociedad para la promoción industrial Sprilur, dependiente del Gobierno Vasco, coinciden en el diagnóstico de esta imperiosa necesidad que, a su juicio, lastra el crecimiento, la expansión y el dinamismo de las empresas del territorio.
Como muestra, un botón. Y es que el complejo de Gipuzkoa cuenta hoy con un porcentaje de ocupación de los terrenos del 78,02%, y de un 98,7% de los edificios, por lo que la futurible ampliación en Illunbe daría respuesta a esa problemática de suelo. Desde la Cámara de Gipuzkoa confirman que ha habido diferentes empresas del territorio en expansión a las que les ha costado muchísimo encontrar suelo nuevo para su ampliación, y valoran de forma positiva que el Parque gane más suelo edificable. «Es algo necesario», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.