

Secciones
Servicios
Destacamos
Llueve sobre mojado. El tiempo pasa, el dinero no termina de llegar al tejido productivo y lo que los fondos europeos iban a suponer de ... transformación de la economía se aleja a la misma velocidad a la que avanza la posibilidad de ver ese dinero desaparecer por el sencillo efecto del paso del tiempo. Los plazos del gran programa europeo de recuperación acaban en 2026 y las luces rojas se han encendido. Por eso el Gobierno Vasco y Confebask, que acompaña ahora al Ejecutivo en una de sus demandas históricas, han dado un paso al frente para solicitar a Pedro Sánchez un Perte Regional de 1.000 millones de euros que dé apoyo a proyectos estratégicos de Euskadi y que se gestionen aquí. Un dinero que saldría del presupuesto inejecutado de los doce Perte lanzados hasta el momento.
Así lo explicaron ayer, tras una reunión celebrada para tratar este asunto entre los departamentos de Economía y Desarrollo Económico del Gobierno Vasco y Confebask y sus organizaciones territoriales (Adegi, Cebek y SEA), el consejero Pedro Azpiazu y la presidenta de la patronal vasca, Tamara Yagüe.
Ambos detallaron esa propuesta de Perte Regional Vasco (que podría ser replicado en las comunidades autónomas que así lo quisieran) y la confrontaron con «el serio riesgo que existe» de inejecución de los fondos europeos Next Generation. Algo que obligaría, recordaron los dos, a devolver ese dinero para que, finalmente, se volatilizara.
Una posibilidad que, afirmó Azpiazu, «sería un fracaso y una pérdida de oportunidad de históricas dimensiones». «No podemos permitirnos el lujo de perder un solo euro por algo que podría resolverse con una participación más activa de las comunidades autónomas en su asignación, gestión y distribución», apuntó por su parte Yagüe.
Pedro Azpiazu
Consejero de Economía
Tamara Yagüe
Presidenta de Confebask
La presidenta de Confebask no dudó en criticar las formas de gestión de los fondos Next hasta ahora, al señalar que «la agilidad y el criterio establecido a la hora de repartirlos no está siendo todo lo satisfactorio que debiera».
Es más, Yagüe aseguró que «a excepción de casos muy concreLtos», los fondos europeos, «apenas están llegando a las empresas vascas y los proyectos tractores». «Están dejando fuera a numerosas pymes y proyectos que sí cumplen los objetivos europeos de transformación y modernización», añadió.
El responsable de Economía y Hacienda explicó que «es el momento de hacer de la colaboración efectiva una virtud con enormes efectos positivos para el tejido económico vasco, que será el principal afectado por la pérdida de estos recursos europeos».
Según ha podido confirmar DV, la iniciativa ha sido compartida y aplaudida por otras comunidades autónomas, así como por CEOE y distintos agentes públicos y privados, también de ambitos como la Educación. Así las cosas, es previsible que Cataluña y alguna otra Administración regional dén el mismo paso.
La cifra de 1.000 millones (en concreto, 1.047) no es aleatoria. Hasta el momento, los doce Perte puestos en marcha cuentan con subvenciones europeas por valor de 24.496 millones, de los que aún quedan por distribuir y ejecutar 18.141 millones, según datos del Gobierno Vasco, que propone que los Perte regionales puedan acceder al 65% de esa última cantidad 11.792 millones).
¿En qué proporción? En la que determina el peso de la industria de cada región en el total español; en el caso vasco, el 8,8%, lo que daría como resultado esos 1.047 millones. Parte de ese dinero, al menos es la aspiración vasca, resaltó la presidenta de patronal vasca, serviría para impulsar la renovación de maquinaria y para dotar de recursos a lo que se conoce como manufactura de precisión; unempujón a la máquina-herramienta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.