El euríbor resiste a la incertidumbre y abarata las hipotecas vascas en 130 euros al mes
El indicador se mantiene en el 2,08% en junio y ofrece un respiro financiero a 250.000 familias vascas a pesar del conflicto en Oriente Medio o el rearme europeo
Las 250.000 familias vascas con una hipoteca variable y mixta miran de reojo a los diferentes conflictos que acontecen en el mundo ante el ... temor de que el euríbor –principal indicador al que están referenciados los créditos sobre vivienda a tipo variable o mixto– vuelva a subir como ya ocurriera tras la guerra de Ucrania y las distintas disrupciones que han azotado a la economía en los últimos lustros.
No obstante, los más de 250.000 hipotecados vascos de momento respiran tranquilos. Y es que en un contexto marcado por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas —como el reciente recorte de tipos del Banco Central Europeo, el conflicto entre Israel e Irán o el incremento del gasto militar pactado por la OTAN—, el euríbor se mantiene estable y cerrará junio prácticamente con el mismo guarismo de mayo (2,08%), cerca de bajar de la barrera del 2%. Esta contención del principal indicador hipotecario se traduce en un notable alivio para las familias vascas con préstamos a tipo variable, que verán reducidas sus cuotas mensuales en unos 130 euros y más de 1.550 euros al año.
1.548
euros se ahorrarán al año familias y particulares vascos que deban revisar su crédito sobre vivienda a tipo variable o mixto en junio.La caída interanual es de punto y medio porcentual respecto a junio del año pasado(pasa del 3,65% al 2,08%).
La caída interanual es de punto y medio punto porcentual –pasa del 3,650% al 2,08%– y representa uno de los mayores recorte desde diciembre de 2009. Si recurrimos al simulador de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el ahorro mensual de un guipuzcoano que deba revisar su préstamo, por ejemplo a 25 años, con este indicador que está a punto de cerrar junio, aplicando un diferencial de euríbor +1 –y por un importe promedio que ronda los 150.000 euros en el territorio–, la cuota mensual arrojará un descenso de 129 euros. Eso, llevado a todo un año, supone más de 1.548 euros, aunque la cuantía final siempre dependerá del calendario de revisión del crédito y del diferencial que tenga comprometido cada ciudadano con su banco.
La bajada de los precios de las hipotecas está animando el mercado inmobiliario tanto en Gipuzkoa, Euskadi como en España, que registra su mayor expansión desde la burbuja del sector. En los primeros cuatro meses de este año se han firmado 2.416 hipotecas en Gipuzkoa, la cifra más alta desde 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El experto hipotecario del comparador Helpmycash,Miquel Riera, sostiene que hay dos culpables de este estancamiento del indicador. En primer lugar, que «el euríbor ya se había adelantado a esas bajadas de intereses». Y en segundo lugar, «la compleja situación geopolítica general» y, en particular, «el conflicto bélico entre Israel e Irán, que disparó el temor a un incremento del precio del petróleo y del gas».
«El conflicto enOriente Medio puede encarecer el precio de la energía y el BCE se vería obligado a mantener o subir los tipos»
Miquel Riera
Experto hipotecario Helpmycash
«El encarecimiento del precio de la energía puede provocar un repunte de la inflación de la eurozona», explica el analista. «Si se diera este escenario, el BCE podría verse obligado a mantener estancados sus tipos o hasta a subirlos».
Tras el alto al fuego entre Irán e Israel, sin embargo, las previsiones vuelven al punto de partida. Según Riera, lo que se espera es que el BCE lleve a cabo un único recorte más en lo que queda de año, hasta dejar su interés de referencia en el 1,75%. Ante este escenario, la previsión del experto de Helpmycash es «que el euríbor cierre el año 2025 con un valor de entre el 1,90% y el 2%». Ahora bien, el analista reconoce que es complicado hacer pronósticos, ya que hay varios factores que pueden provocar un repunte de la inflación y, por consiguiente, del índice hipotecario: los aranceles, un mayor gasto militar, una nueva escalada bélica en Oriente Medio…
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.