

Secciones
Servicios
Destacamos
Unos días antes de enfrentarse a Darío en el Astelena, Jokin Altuna participó en una cena en un escenario señorial, la casa torre Jauregi ... handi de Amezketa. En torno a una amplia mesa redonda le acompañaron, entre otros, varios expelotaris amezketarras, los protagonistas de este reportaje: Ekaitz Saralegi (44 años), Haritz Sáez (50), Eneko Galarza (49), Juan Antonio Artola (55) y el antiguo remontista Garikoitz Altuna (58), tío del III de la dinastía. Los cinco, formados en el club Zazpi Iturri, pertenecen a una generación puente entre las de los dos grandes campeones del pueblo, Joxean Tolosa y Jokin Altuna.
Hablar de pelota siempre es buena excusa para reunirse de nuevo en un escenario singular, un amplio salón ubicado en la planta baja y acondicionado con elementos del siglo XVI donde ejerce de anfitrión Jesus Galarza, también manista en su día y padre de Eneko. Los temas centrales son el admirado Jokin y el Manomanista. Toman la palabra.
Garikoitz Altuna
Exremontista profesional
– Haritz Sáez: ¿Ekaitz, cuántos años estuviste de profesional?
– Ekaitz Saralegi: Catorce. Me fichó Maesku cuando era aficionado y empecé ya con Asegarce. ¿Y tú?
– Haritz: Catorce son muchos. Yo estuve cinco en Aspe.
– Eneko Galarza 'Galarza IV': Pasé cuatro con Alti-Asegarce. Después estuve un tiempo con Garfe.
Ekaitz Saralegi
Exmanista de Asegarce
– Juan Antonio Artola: Yo no llegué a dar el salto. Jugué de aficionado hasta los 28 años.
– Saralegi: Juan Antonio fuiste campeón del mundo.
– Artola: Con el segurarra Xabier Imaz de zaguero, en 1994. Disputamos la final en Hendaia. El seleccionador era Iñaki Goikoetxea.
– Haritz: Estuve en aquella final. Me acuerdo que os llevaba bocadillos. Dábais buena cuenta de ellos. Nuestro referente era Juan Antonio, el primer pelotari al que vi pegar la dos paredes con efecto.
Haritz Sáez
Exmanista de Aspe
– Artola: Mi ídolo era Panpi Laduche, campeón del Parejas con Joxean Tolosa.
– Saralegi: Todavía recuerdo los ganchos de Juan Antonio Artola.
– Garikoitz Altuna 'Altuna II': Yo me dediqué al remonte y fui profesional casi quince años.
– Galarza IV: Garikoitz, conoces a Jokin desde bebé.
Eneko Galarza
Exmanista de Asegarce
– Altuna II: Cuando nació, después de estar dos o tres días en la clínica, le trajeron a casa. Lo dejamos allí y acompañé a su padre a comprar un queso a Otize.
– Artola: Le conocemos desde crío. Guardo en la memoria la imagen de cómo le llevaban los padres en el carro de niño. Un poco más mayor, miraba con atención nuestros entrenamientos.
– Haritz: Su madre daba clases de música en el piso superior del frontón y el chaval bajaba para fijarse en cómo nos colocábamos los tacos.
– Altuna II: Jokin jugaba a pelota en la cocina, en las habitaciones o donde encontraba una pared. Le acompañaba su hermana y me acuerdo que se picaban.
Juan Antonio Artola
Exmanista y campeón del mundo
– Artola: Nekane, dos años mayor, jugaba bien. La pelota le salía rápida en la postura de costado. Fue la primera entrenadora de Jokin. Y si el niño empezaba con alguna estorbada, le llamaba al orden.
– Altuna II: El sábado lo llevábamos a Galarreta, donde jugábamos mi hermano Imanol y yo. Alguna vez también nos acompañó al Euskal de Huarte. Seguía los partidos sin perder detalle.
– Galarza IV: En el frontón ya se le veían las posturas a la hora de jugar. Estaba claro que iba a ser bueno. Pero tan bueno... Eso nunca se sabe.
– Altuna II: Tenía ese punto de pelotari artista de Amezketa.
– Haritz: Que subiera a profesionales entraba dentro de los cálculos. ¿Pero quién habría dicho que iba a ser campeón manomanista?
– Saralegi: El otro día vi una foto de la final del Cuatro y Medio de Segunda que jugó contra Artola en 2014. Iñaki está igual. Jokin, sin embargo, ha cambiado una barbaridad. Los primeros años existía una diferencia clara a nivel físico con los demás.
– Artola: De pequeño ya jugaba con esa desventaja. Casi siempre se enfrentaba a gente mayor.
– Haritz: En una edición del GRABNIen la que yo estaba de seleccionador junto a Iraitz Olaetxea, siendo aún juvenil me pidió jugar con los mayores, dos categorías más arriba. Estaba convencido de que podía ganar. Le dije que no, que si hacíamos eso nos iban a mandar a la calle a Iraitz y a mí.
– Galarza IV: Ha labrado ese espíritu competitivo. Me acuerdo de la final del cuatro y medio de Elgeta contra Xabi Tolosa, mucho más corpulento que Jokin.
– Haritz: Venía de ganar y jugar muy bien la semifinal contra Irribarria. Sin embargo, no estuvo acertado aquel día.
– Galarza IV: Por parejas jugaba mucho de aire, entraba de lejos. A veces parecía que estaba él solo contra dos.
– Saralegi: De todas maneras, ese último salto para ser figura es muy difícil de dar. Si lo ha dado es gracias a su amor propio y a que es muy trabajador, un profesional de los pies a la cabeza.
– Altuna II: Me llama la atención que ve todos los partidos. En el frontón y en la tele. Los primeros, los terceros... A veces le comento que no se vuelva loco con tanta pelota...
– Artola: Le gusta la pelota. Es un enamorado de este deporte.
– Saralegi: En eso es igual a Aimar Olaizola, que veía los dos teloneros del festival.
– Galarza IV: Destacan su regularidad y la confianza que demuestra en sí mismo.
– Haritz: Cuando perdió 22-6 la semifinal de 2016 contra Urrutikoetxea en el Bizkaia pensaba que nunca podría imponerse en el Manomanista. Dos años después, en 2018, derrotó al propio Mikel en el Atano III y ganó la txapela al superar a Olaizola II en la final.
– Saralegi: En mis tiempos de botillero nunca le escuché que no se viera capacitado para ganar al rival que fuera.
– Galarza IV: El otro día Gorka, el botillero, le dijo que el contrario iba a restar de aire el siguiente saque. Jokin le contestó 'tranquilo, que le veo'. Lo hará por el rabillo del ojo. Se quedó atrás y le sacó largo.
– Saralegi: Cuando anda justo, gestiona bien los momentos clave.
– Altuna II: Actúa según pide el partido
– Galarza IV: Es increíble cómo ajusta los pelotazos a la chapa y a las líneas. Su rendimiento en la semifinal contra Artola me da esperanzas con vistas a la final frente a Laso.
– Saralegi: Pienso que el partido de la liguilla entre ambos no es una referencia real. Laso jugó mucho en aquella ocasión.
– Artola: También Darío el día del Astelena.
– Galarza IV: En Eibar no le funcionó la zurda a Jokin. Frente a Artola, por contra, ya le dio bien y fuerte de aire con la izquierda en el primer tanto.
– Haritz: Y la pelota le salió con chispa de la derecha. Esa mano es su termómetro.
– Saralegi: De todas formas, a Jokin se le exige una barbaridad.
– Galarza IV: Le veo con opciones a para la final. La victoria en la semifinal le ha venido bien y este Altuna-Laso no tendrá nada que ver con el de la liguilla.
– Altuna II: Soy optimista, aunque Laso ha hecho mucho daño con el saque en este campeonato.
– Haritz: No hablemos alto porque nunca acertamos.
– Saralegi: Unai Laso también es de los que se crece en los días grandes.
– Haritz: Diría que el partido que ganó a Laso en la liguilla del año pasado, en el Bizkaia, ha sido de los mejores de Jokin mano a mano en toda la cancha, si no el mejor.
– Galarza IV: El Altuna III-Irribarria de 2019 es el mejor mano a mano que he visto yo. Los dos jugaron una barbaridad aquella noche en el Atano III.
– Altuna II: Tampoco estuvo nada mal aquel Altuna III-Laso de agosto de 2021 en Donostia. En verano, sin apenas preparación específica...
– Artola: También tiene grandes partidos en el cuatro y medio.
– Saralegi: Una semifinal contra Olaizola IIen el Atano III... Siendo yo botillero, hubo un momento en el que tenía la sensación de que cada semana jugaba mejor dentro de la jaula.
– Altuna II: Lo bordó en la semifinal del Campeonato del Cuatro y Medio de 2021 contra Ezkurdia en el Ogueta.
– Artola: Nos hemos acostumbrado mal. Está en todas las finales. Es increíble.
– Haritz: Son grandes días para nosotros. Jokin nos da la excusa perfecta para juntarnos, organizar una comida o una cena, ir a los partidos...
– Saralegi: Y lo hace sin perder la cercanía con los demás. Quienes no le conocen se quedan a veces con algunas de sus reacciones de mala leche sobre la cancha. Jokin es un diez. Agradable, auténtico y humilde.
– Galarza IV: Vivo en Segura y un día vino a estar con los niños del pueblo. Le rodearon y veía que podían atosigarle y molestarle. Me acerqué para decirle que si prefería lo dejábamos en ese momento. Me contestó que eso mismo era lo que más le gustaba de chaval y que iba a atender a todos.
– Saralegi: Contra Oñati en el Interpueblos hizo de botillero del equipo de Amezketa.
– Haritz: Tenemos al mejor pelotari y nos está costando sacar nuevos chavales en el pueblo. Paradojas del deporte.
– Saralegi: Lo veo en casa con mis gemelos. Iban sin ganas al frontón. Les engancha el fútbol.
– Galarza IV: En Amezketa colocaron la primera portería cuando yo tenía 14 años. Jugábamos todos a txokos, desde niños hasta adultos de 40 años.
– Saralegi: Ahora meten la cabeza en las esquinas para encontrar la señal del wifi. Y si les dices algo, te tachan de antiguo.
– Artola: Hay maestros, faltan alumnos. Pero quién sabe... Quizá dentro de diez o quince años saldrá otro pelotari en Amezketa. Mientras, disfrutemos de Jokin Altuna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.