
Ver fotos
La ola guipuzcoana llega a Brasil
Wavegarden Cove de América, a 60 kilómetros de São Paulo, se convierte en la primera playa tropical con arena y hasta cancha de volleyball
ÓSCAR SÁNCHEZ
Jueves, 1 de julio 2021
Wavegarden no para de expandirse y el 1 de julio se inaugura un nuevo parque de olas artificiales en Brasil. Esta empresa que comenzó con un complejo de ocio en Aizarnazabal, ya cuenta con infraestructuras en Gran Bretaña, Australia, Corea del Sur y Suiza, con instalaciones con una tecnología puntera y revolucionaria, diseñada por ingenieros guipuzcoanos.
El nuevo complejo de ocio se situa a 60 kilómetros de Sau Paulo. La gran afición al surf que existe en este país impulsó al empresario Oscar Segal a construir una laguna artificial con tecnología guipuzcoana. «Ha identificado un nuevo mercado y ha traído a Brasil una tecnología capaz de crear una playa artificial perfecta. En Praia da Grama, hemos conseguido aunar playa y campo, en un espacio accesible para los habitantes de la ciudad», asegura el empresario.
Wavegarden arrives in Brazil with the world's first inland tropical surf beach from wavegarden on Vimeo.
El complejo cuenta con instalaciones de volleyball, un campo de golf con 18 hoyos, pista de tenis, un centro de equitación, gimnasio, piscina, spa, restaurantes, una tienda de surf, espacios para eventos y un bosque agroforestal para el cultivo de alimentos. Sin embargo, las olas de Wavegarden son consideradas el atractivo principal de este complejo residencial privado. «Hace seis años revolucionamos el mercado al presentar el primer parque de surf comercialmente viable del mundo», declara Josema Odriozola, director general de Wavegarden. «Con seis parques de surf operativos, este último proyecto nos ayuda a demostrar la versatilidad de nuestra tecnología y cómo ésta puede adaptarse a distintos modelos de negocio», señala el fundador de Wavegarden.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.