

Secciones
Servicios
Destacamos
El urretxuarra Luken Garitano ha logrado la medalla de plata en el slalom de las Olimpiadas de la Juventud que se están celebrando en Bakuriani. ... El esquiador guipuzcoano de 17 años, que ya había sido sexto en el gigante, completó dos mangas muy sólidas en las que esquió al límite para superar a los mejores especialistas de su edad e incluso de un año más y lograr la que es la tercera medalla de la historia de la delegación estatal tras la conseguida por Daniel Rienda en 1997 en Suecia.
En la primera manga, Luken salió con el segundo dorsal, lo que le permitió esquiar con una pista totalmente limpia y pudo generar diferencias con sus rivales. Cometió algún pequeño error en la primera parte al buscar siempre el límite de la línea, pero su esfuerzo le sirvió para colocarse al final de la primera manga en tercera posición. El mejor tiempo fue para el noruego Storm Andre Hagen (45.48), seguido de su compatriota Elias Hartford a 16 centésimas y de Garitano, a 58.
Luken Garitano
Esquiador
En la segunda manga todo cambiaba. Su tercera posición en la primera le hizo salir en 28ª posición, lo que unido a la aparición del sol y el viento complicó más si cabe el descenso. En el portillón de salida, Garitano reconoció que se encontraba «bastante nervioso ya que las condiciones eran totalmente diferentes y era una bajada más rítmica y había algunas figuras que hacían entrar más lento al plano donde había que empujar». Aún así, el urretxuarra llevó a cabo un gran ejercicio de resistencia y llegó a meta con un crono de 46.74, el octavo mejor registro de toda la segunda manga, lo que sumado a su tiempo de la primera le hizo colocarse primero con un crono de 1:32.80. La medalla de bronce estaba asegurada, pero todavía podía aspirar al oro si los dos noruegos, dominadores de la primera manga, cometían algún error.
Precisamente fue el siguiente en bajar, Kvael, el que cometió ese fallo que le hizo quedarse fuera de la manga, otorgándole a Garitano la plata. El triunfo fue para Storm Andre Hagen (1:31.79), dejando a Garitano a 1.01. El podio lo completó el británico Zak Carrick-Smith a 1.13.
«Tras conseguir esta medalla de plata he pensado en mis entrenadores, mi equipo y, sobre todo, en mi familia que estaban en casa viéndome. Cuando he llegado a meta he visto el resultado en rojo y pensaba que no estaba dentro de los mejores, pero luego me han dicho que tenía el bronce asegurado y me he puesto muy contento. Después de esto, toca volver a casa e ir a Italia a seguir entrenando en Casa España de Fassa, volver a la normalidad y a seguir trabajando para el futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.