El día de la verdad para el Biarritz Olympique
El club labortano afronta este jueves una vista ante tribunal de apelación de la Federación Francesa de Rugby para evitar el descenso a tercera, mientras las maniobras de la extrema derecha generan protestas entre la masa social
Después de dos audiencias infructuosas ante la autoridad reguladora del rugby francés en mayo para evitar su descenso administrativo a tercera división, el Biarritz Olympique ( ... BO) afronta este jueves por videoconferencia una vista en el tribunal de apelaciones de la Federación Francesa de Rugby (FFR) para intentar conservar su plaza en Pro D2, la segunda categoría. Los problemas financieros han abocado al BO a esta situación.
Tras finalizar la temporada en el noveno puesto de la Pro D2 y lograr la permanencia, la Liga decretó el descenso administrativo de los labortanos y que se les restarían tres puntos en la temporada 2025/26. Las dos apelaciones presentadas por el BO no han causado efecto y hoy se eleva el recurso al tribunal de apelación de la FFR.
El presidente de la junta directiva del BO, Cyril Arrosteguy, declaró este miércoles a 'Sud Ouest' que espera evitar el descenso gracias a la garantía de 2,7 millones de euros proporcionada por el fondo Otium. Se espera que la FFR emita su decisión este viernes. Arrosteguy expresó relativa confianza en evitar la sanción: «La Liga ya lo ha validado todo. No estoy muy preocupado. Las críticas son correctas: falta de liquidez, entrega tardía de los documentos... Pero ahora cumplimos. Seguiremos recibiendo una reprimenda, pero no pienso en un descenso. Lucharemos también para evitar que nos descuenten puntos».
Las aguas bajan turbulentas por el estadio de Aguilera, y no solo por la situación deportiva. El año pasado el club atravesaba una situación similar a la actual, antes de la llegada de los nuevos propietarios, avalados por Otium Capital, fondo de inversión de Pierre-Edouard Stérin, el multimillonario responsable de un proyecto político llamado 'Pericles' cercano a la extrema derecha, lo que ha soliviantado a parte de la afición del BO. Recientemente, en un partido aparecieron dos pancartas antifascistas en la grada de Aguilera, retiradas inmediatamente por la seguridad del club.
Los 750.000 euros que faltan, desglosa 'Sud Ouest', se han cubierto a través de tres vías principales: 250.000 aportados por el Ayuntamiento de Biarritz; 250.000 entre varios socios, entre ellos Patrick Arrosteguy, padre de Cyril; y 250.000 de Otium. Se espera que el principal financiador del club, el fondo de inversión de Pierre-Édouard Stérin, se convierta en el accionista mayoritario del club en los próximos días. El club maneja un presupuesto en torno a los nueve millones.
La ultraderecha en Iparralde
Sin embargo, la preocupación en diferentes sectores de Biarritz trasciende al deporte y tiene que ver con el temor a que la extrema derecha francesa está desplegando una estrategia de expansión en el País Vasco, que podría tener su plasmación en las elecciones de 2026, cuyos resultados podrían impactar a ambos lados del Bidasoa, por la implantación del Frente Nacional.
Un congreso celebrado en febrero en los locales del campo de Aguilera encendió todas las alarmas. Corrió a cargo del Centre de réflexion sur la sécurité intérieure (CRSI), think-tank fundado por Thibault de Montbrial, mano derecha de Vincent Bolloré, magnate de los medios de extrema derecha en Francia (Le Journal du Dimanche , CNews, Canal +, Radio Europe 1,Paris Match, Gala, Capital...) y finaciado asimismo en un 15% por Stérin, desde donde tratan de imponer la agenda reaccionaria. Ambos, Bolloré y Stérin, son católicos tradicionalistas que alertan del 'alud migratorio' y la 'pérdida de la identidad francesa'.
Durante esta reunión en Aguilera, reportó Sud-Ouest, se anunció la creación de una filial de este think tank de extrema derecha en Iparralde. La alcadesa de Biarritz, Maider Arosteguy (Los Republicanos, conservadora), presente en aquel foro, negó que ese día se expresaran mensajes de ultraderecha o racistas, opinión distinta a la mantenida por diversos sectores de la afición del BO, que denunciaron «discursos nauseabundos».
Todo lo relativo al avance de la extrema derecha es una preocupación común en toda Europa y el Frente Nacional parece tener en marcha una ambiciosa operación de expansión en Iparralde, pero en el entorno del Biarritz Olympique es un asunto extremadamente sensible después del asesinato de su jugador argentino Federico Martin Aramburu en 2022, tiroteado por dos militantes de ultraderecha.
El BO presenta este jueves sus alegaciones y a la Federación Francesa emitirá su decisión el viernes. Pase lo que pase, las aguas seguirán bajando turbulentas por Biarritz, dentro y fuera del campo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.