La comparación es imposible, pero el propio EddyMerckx alentó el juego cuando dijo que Pogacar (UAE) esta «por encima» de él en este momento. El ... belga, el mejor ciclista de todos los tiempos, ve al esloveno a uno como él y por eso es generoso en el elogio. Los viejos aficionados defienden que la mejor temporada del 'Caníbal' fue la de 1972. Un repaso al palmarés del belga nubla la vista y es poco menos que imposible discernir, pero si el ojo de los entendidos dice que la de 1972, así es.
Como Merckx, Pogacar ha ganado este año el Giro y el Tour, algo que nadie lograba desde marco Pantani en 1998. Si el belga sumó once etapas entre las dos vueltas, el esloveno se anotó doce, seis en cada una. Si el líder del UAE se impuso con autoridad en Francia ante unos rivales de campanillas (Vingegaard y Evenepoel completaron el podio), Merckx se impuso a Felice Gimondi y Raymond Poulidor. La sensación de inmensa superioridad que Pogacar ha demostrado durante toda la campaña –doce pruebas disputadas y nueve victorias– no se veía desde hace décadas, y de ahí que todas las comparaciones apunten a Merckx, pasando por encima de Bernard Hinault.
El belga tenía 27 años aquella temporada y lideraba el equipoMolteni, hecho a su imagen y semejanza. Pogacar tiene 26 y también dispone de un equipo a medida. A partir de ahí, la comparación es difícil.Primero, porque no hay consenso a la hora de contar las carreras y las victorias de Merckx aquel año. El calendario no estaba tan reglado como ahora y hay pruebas que en unos registros se contabilizan y en otros tienen la consideración de criteriums y se descartan. En consecuencia varían los números de días de competición y triunfos.
El belga ganó tres monumentos aquel año,a los que el esloveno contrapone ahora dos y el triunfo en el Mundial
Tomando como base los datos de Procyclingstats –utilizados de forma generalizada actualmente–, Merckx ganó 33 carreras en 73 días de competición, lo que da un 45% de éxito. Pogacar (estas sí, cifras exactas) ha sumado 25 triunfos en 58 días. Un 43% de los días que se ha puesto un dorsal ha ganado.
Las grandes carreras
Para establecer la comparación sí pueden tomarse como referencia las grandes carreras, que siguen igual. El repaso confirma que los dos grandes campeones no lo son, precisamente, por la ausencia de oposición.Ambos dominan pese a que se enfrentan a ciclistas formidables.
Merckx ganó en San Remo por delante de Motta (con Perurena séptimo), en Lieja ante Schepers y Van Springel, en Flecha Valona ante Guimard, el Giro ante Fuente y Galdos (con Lasa noveno) y Lombardía por delante de Guimard y Gimondi.
El líder el UAE ha ganado las últimas cuatro carreras que ha disputado en 2024 y queda la sensación de que va a más
Pogacar se anotó Lieja por delante de Bardet y Van der Poel, el Giro ante Daniel Felipe Martínez y Geraint Thomas, el Mundial sobre O'Connor y de nuevo Van der Poel, y Lombardía batiendo de largo a Evenepoel.
Las dos temporadas ofrecen asombrosos paralelismos. Además del doblete Giro-Tour, Merckx se anotó tres monumentos: Milán-San Remo, Lieja-Bastogne-Lieja y Giro de Lombardía. Pogacar ha respondido este año con dos monumentos, Lieja y Lombardía, y el Mundial. En 1974, Merckx fue cuarto en la cita mundialista de Gap (Francia) tras Marino Basso, Franco Bitossi y Cyrile Guimard.
Le llamaban el 'Caníbal'
Donde Merckx sigue aventajando con claridad a Pogacar es en el volumen de victorias. Su sobre nombre de 'Caníbal' está más que justificado. Al término de aquella temporada 1972, con 27 años, había ganado tres Giros y cuatro Tours. Sumaba tres París-Niza y también había ganado Dauphiné, Volta y Romandía. Acumulaba ya 13 monumentos y los había ganado todos: cinco San Remo, un Flandes, dos Roubaix, tres Liejas y dos Lombardías. Había sido campeón del mundo dos veces.
-
Edad.
27 años
-
Equipo.
Molteni
-
Vueltas grandes.
Giro (4 etapas) y Tour (7 etapas).
-
Monumentos.
Milán-San Remo, Lieja-Bastogne-Lieja y Giro de Lombardía.
-
Mundial.
4º, tras Basso, Bitossi y Guimard.
-
Otras victorias.
Flecha Valona, Flecha Brabanzona, Scheldeprijs, Giro del Piamonte, Escalada a Montjuic, Giro de la Emilia, Trofeo Baracchi, tres etapas de la París-Niza...
-
Récord de la hora.
49,431 kilómetros en el velódromo de Ciudad de México.
Pogacar, de 26 años, suma tres Tours y un Giro. Ha ganado dos veces la Tirreno-Adriático y una vez París-Niza y Volta. Ha conquistado siete monumentos (cuatro Lombardía, dos Liejas y un Flandes), pero le faltan dos, Roubaix y San Remo. El esloveno asume que la 'Classicissima' le va a martirizar, que va a ser la carrera que más se le resista. Ha sido tercero, cuarto y quinto en vía Roma, pero de momento no da con la tecla para imponerse en la 'Primavera'. Todos los expertos dan por hecho que la París-Roubaix está a su alcance y que cuando decida estrenarse en el 'Infierno del Norte' será para ganar.
-
Edad.
26 años
-
Equipo.
UAE
-
Vueltas grandes.
Giro (6 etapas) y Tour (6 etapas).
-
Monumentos.
Lieja-Bastogne-Lieja y Giro de Lombardía.
-
Mundial.
1º.
-
Otras victorias.
Strade Bianche, Volta a Cataluña, más 4 etapas, Gran Premio de Montreal, Giro de la Emilia.
-
Ha disputado 12 carreras.
Ha ganado todas menos Milán-San Remo (3º), Gran Premio de Quebec (7º) y Tres Valles Varesinos (detenida por el mal tiempo después de 58 kilómetros y luego suspendida).
Ha terminado la temporada con cuatro victorias en sus últimas cuatro carreras (Montreal,Mundial, Emilia y Lombardía) y la sensación de que este año ha dado un paso adelante y va a más. No llegará hasta Merckx, porque eso es imposible, pero ya se sienta a su lado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.