Gurutz Aginagalde
Acabada la temporada, Aginagalde pone buena nota al equipo y repasa aspectos extradeportivos
El presidente del Club Deportivo Bidasoa acaba de ser nombrado miembro del Forum Club Handball y confía en que el Irudek Bidasoa Irun pueda jugar ... en Europa la próxima temporada.
– Cuéntenos, ¿qué es el Forum Club Handball?
– Es una asociación de clubes que está ampliando cada vez más sus fronteras fuera de Europa. Se creó con intención de que todos los clubes que participan en competiciones europeas pudiesen estar representados y trabajar conjuntamente para ir mejorando nuestro deporte.
– ¿Cómo ha sido su entrada a esta asociación?
– Cada cuatro años hay elecciones y en la anterior reunión, que se celebró en Suecia en enero, me propusieron entrar. Tienen bien valorada la evolución del Club Deportivo Bidasoa, sabían también que formo parte de la Comisión Delegada de Asobal. Entendiendo que es importante para el club estar en estos organismos para poder estar informados y poder trabajar por el futuro del balomano, dije que sí y se ha decidido el pasado fin de semana en la Final Four de Colonia.
– Parece que el peso del Club Deportivo Bidasoa va más allá que tener una estrella de campeón de Europa en el escudo.
– Sabemos que en los últimos años la imagen del Bidasoa está mejorando mucho, no solamente a nivel local o nacional, sino también a nivel europeo. Se está valorando mucho la evolución que está teniendo el club, cómo se está trabajando a nivel estratégico, el crecimiento que está teniendo y esto es un paso más, porque formamos parte de una asociación en la que hay clubes importantes como Barça, PSG, Veszprem, Aalborg, Kiel... Posicionamos al Bidasoa en un grupo muy importante, muy influyente.
– Entiendo que no habrá aceptado por eso, pero también será favorable su presencia para facilitar el acceso del Bidasoa a competición europea.
– Evidentemente, todo ayuda. Estar metido en esta directiva te da acceso directo a las personas que pueden decidir las invitaciones.
– ¿En qué momento está el Bidasoa para saber si juega o no la European League la próxima temporada?
– No conseguimos una de las cuatro plazas que tiene Asobal pero ya hemos solicitado, por medio de la Federación Española, la invitación a la EHF. Ahora tenemos que esperar al 7 de julio, que es cuando salen las listas de los equipos participantes.
«El club ha solicitado la invitación a la EHF y ahora tenemos que esperar hasta el 7 de julio, cuando salen las listas de los equipos»
– ¿Cuánto de optimista es?
– Soy optimista. Nunca se puede ser optimista al 100%, porque sabemos que esas decisiones muchas veces son arbitrarias y son subjetivas. Y dependiendo también de diferentes normativas, hace dos años nos quedamos fuera por un error, por así decirlo, de la EHF a la hora de decidir cuál iba a ser el criterio. Pero yo creo que tenemos que ser optimistas. Sin perder de vista que hay equipos muy, muy importantes, como el Limoges, Rhein Neckar-Lowen, que se están quedando fuera. Entiendo que el trabajo que hemos estado haciendo este fin de semana en Colonia también ayuda. Y en la EHF, además de la historia del club, la evolución, la masa social, el buen desempeño del equipo... saben que tenemos en marcha el proyecto del pabellón IAM y que este club quiere seguir creciendo.
– Cambiando de tercio, ¿qué le ha parecido la temporada del primer equipo?
– Creo que ha sido una muy buena temporada, en la que el equipo ha estado a las puertas de meterse en la Final Four de la European League, a un pasito de meterse en la final de la Copa del Rey y que ha estado luchando hasta la última jornada de liga por el segundo puesto. Es verdad que nos hemos quedado a las puertas de muchas cosas importantes. Entonces, siendo un balance positivo, ha faltado una guinda, que podía haber sido culminar con la Final Four, siendo segundo en liga o llegando a la final de copa.
– ¿Y fuera de las canchas?
– Muy positivo también. A nivel estratégico, es muy importante que una empresa tan importantes como Naturklima haya querido entrar en el Bidasoa, o que después de 28 años de que ya no está Elgorriaga tengamos de nuevo un patrocinador principal como es Irudek.
– Se mantiene el apoyo de los aficionados.
– Hay que destacar el crecimiento que ha habido en cuanto a la asistencia del público, ya no sólo en los partidos de la liga, sino incluso en partidos de competición europea, que se juegan los martes a las 20.45, ver cómo en vez de 1.200, 1.300 personas que venían antes se ha pasado a 1.700, 1.800, incluso llenar en algunos partidos. Es otro síntoma de crecimiento, de consolidación del proyecto.
– ¿Cómo valora la Copa del Rey disputada en Irun?
– Lo primero de todo hay que agradecer a las instituciones, tanto Diputación Foral como Ayuntamiento, que hayan traído un evento tan importante a Irun, por primera vez. Se vio que Irun es balonmano. Socialmente fue un éxito, organizativamente también salió todo muy muy bien, y la verdad es que ha sido un evento con un balance muy positivo para el club.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.