El Irudek Bidasoa Irun se queda sin Europa
El Irudek Bidasoa Irun ha perdido 33-25 en su visita al Puente Genil y acaba la liga en cuarta posición, por lo que se queda sin pasaporte europeo
Chasco en Puente Genil para el Irudek Bidasoa Irun. Perdió, baja a la cuarta posición y se queda sin pasaporte europeo para la próxima temporada. ... Los irundarras llegaron a la última jornada con opciones de acabar segundos, pero ni ganaron su partido ni perdió el Granollers, por lo que ese premio se esfumó. También el podio, al ganar el Torrelavega. Finalmente Bidasoa y Logroño acaban empatados a puntos en la cuarta posición, que es para los guipuzcoanos por un muy apretado average particular, 29-31 en Logroño y 29-30 en Artaleku.
En Puente Genil se jugaba una final con dos premios muy distintos: Europa para los visitantes y permanencia para los locales. El equipo cordobés solo había sumado cuatro puntos en la segunda vuelta pero era consciente de que dos más le podían dejar un año más en Asobal. Y así fue. Los que descienden son Benidorm y Anaitasuna, mientras que el Guadalajara deberá jugar la promoción por la permanencia.
De lo que se vio en los primeros minutos no se podía intuir que el partido iba a acabar con tan clara victoria del equipo cordobés. Sí que el Bidasoa tenía problemas para atacar, pero aguantaba cerca en el marcador. Hasta el 5-4, que fue la antesala de un parcial de 3-0 (8-4) que obligó a Alex Mozas a pedir su primer tiempo muerto de la tarde. El parón dio crédito a los irundarras y gracias a él consiguieron marcar dos goles consecutivos. Fue una de las tres únicas veces de todo el partido en la que fueron capaces de hacerlo sin encajar. Se colocaron a dos goles, 9-7.
Siete goles marcados en un cuarto de hora es una cifra normal. Pero los tres de los siguientes quince minutos, no. Después del 10-8, los últimos doce minutos del primer tiempo se saldaron con un parcial de 8-2 y se llegó al descanso con un 18-10 no definitivo pero casi. En el minuto 23 llegó el segundo tiempo muerto de Mozas, que antes había cambiado al portero, pero fueron diez minutos de exhibición andaluza.
Puente Genil
De Hita (14 paradas), Pablo Simonet (1), Ramos, Keita (3), Cuenca, Aizen (3, 1 pen.), Janosi (8), -siete inicial- Ben Tekaya (1 parada), Cabello, Bernabeu (5, 1 pen.), Ledi (6), Medina, Sousa, García (1), Serrano (1, 1 pen.) y Estepa (5),
33
-
25
Bidasoa Irun
Skrzyniarz (5 paradas) , Cavero (5, 3 pen.), Jevtic, Rodrigo Salinas (1), Da Silva, García (1), Asier Nieto (9) -siete inicial-, Maciel (6 paradas, 1 pen.), Zabala (1), Gey-Emparan (2), Furundarena (1), Esteban Salinas (2), Mujika (2), Asier Iribar, Gorka Nieto (1) y Díaz.
-
Cada cinco minutos: 3-2, 7-4, 9-6, 11-8, 15-9, 18-10 (descanso); 21-13, 23-16, 26-17, 28-19, 31-22 y 33-25.
-
Árbitro: Millán y Sánchez, que excluyeron a los locales Ramos (dos) y Sousa y a los visitantes García (dos) y Jevtic.
En la reanudación, los irundarras lo intentaron todo, con defensa presionante, atacando varias veces con siete, cambiando de nuevo al portero... pero nunca consiguieron meterse en el partido y llegaron a estar diez abajo, 31-21, testigos de la gran fiesta que estaba viviendo la afición cordobesa.
Ahora, la Copa del Rey
El Bidasoa Irun quiere ahora cargar pilas para afrontar con la energía necesaria la fase final de la Copa del Rey, a partir del viernes en Artaleku. Ahí queda otra plaza europea, para el campeón o para quien se mida al Barça en la final. Y, de forma maquiavélica, para el Bidasoa si el Torrelavega, contra el que se mide en cuartos de final, gana o es subcampeón contra el Barça.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.