
Baloncesto
Sesenta años de la última Copa jugada en GipuzkoaSecciones
Servicios
Destacamos
Baloncesto
Sesenta años de la última Copa jugada en GipuzkoaAcoger la Copa del Rey de baloncesto es uno de los eventos deportivos más codiciados por las ciudades y este viernes se cumplen 60 años ... de la última edición disputada en San Sebastián y Gipuzkoa. Se trata de la Copa del Generalísimo que ganó el Estudiantes en el extinto Frontón Urumea de la capital guipuzcoana contra el Real Madrid y los colegiales, curiosamente, tendrán la ocasión de regresar a la tierra en la que lograron el primer título de su historia en la visita que tienen a Azpeitia este viernes en la última jornada de la LEB Oro contra el Juaristi Iraurgi.
«¡Real Madrid-Estudiantes! Máxima rivalidad del baloncesto español», titulaba este periódico la previa del encuentro, que se centraba en el «duelo» entre Emiliano Rodríguez, del Real Madrid, y Vicente Ramos, del Estudiantes, que «reviste caracteres épicos». La página estaba acompañada por dos fotos: una de Carlos Sevillano y Lorenzo Alocén luchando por un rebote y la otra de Lolo Sainz tirando a canasta.
Aquella edición se disputó en mayo y el motivo de la llegada de la Copa a San Sebastián se debía a la conmemoración del cien aniversario del derribo de las murallas de la ciudad, en 1863; un hito que se considera por los historiadores como el de mayor trascendencia de toda la historia reciente de San Sebastián. El escritor donostiarra López-Alén afirmó que «en mayo de 1863 hizo su entrada triunfal la edad moderna de la ciudad de San Sebastián».
Aunque la final de la Copa de baloncesto se jugó en Donostia, Bergara y Tolosa se repartieron los cuartos de final y las semifinales en los frontones de ambas localidades. Además del Estudiantes y del Real Madrid, los otros seis equipos participantes fueron el Picadero Jockey Club, Real Club Náutico de Tenerife, Club Dow Unquinesa, Club Baloncesto Aismalíbar de Montcada, Club Tritones y Club Deportivo Hispanidad.
En las semifinales el Estudiantes se metió al aficionado tolosarra en el bolsillo. «El público volcó sus simpatías en el Estudiantes y llevó al equipo a su propia cancha del Ramiro empujados por esa hinchada que no cesa de animarles». Los presentes disfrutaron de su victoria, pero los propios jugadores protestaban que «la prensa estará viendo al Madrid», pero la crónica de entonces dio mucha más importancia al triunfo de los colegiales y el encuentro de Bergara del Real Madrid quedó en un segundo plano, cuya crónica estuvo firmada por el corresponsal Fox.
Tal día como hoy en 1963 también jugábamos en Gipuzkoa un importantísimo partido: la final de la Copa del Generalísimo.
— Movistar Estudiantes (@MovistarEstu) May 19, 2023
Nuestro primer título grande llegó con un derbi en el Frontón Urumea de Donostia- San Sebastián: 94-90 🆚 @RMBaloncesto
📸 Kutxateka/Fondo Marín/Paco Marí pic.twitter.com/o3UhqywUmG
En el día de partido, hubo un lleno absoluto en el Frontón Urumea aquel domingo por la noche del 19 de mayo de 1963. «El baloncesto ha entrado de lleno en la afición guipuzcoana. El Urumea tuvo que estirarse para dar cabida al gran contingente de espectadores que acudieron». Antes de la gran final se disputó el encuentro por el título del campeonato juvenil, donde un destacado Gonzalo Sagi-Vela, posteriormente máximo anotador de la liga en la 71/72 con 21,6 puntos de media y plata con la selección en el Eurobasket de 1973, dio la victoria al Canoe frente al Real Madrid.
El Estudiantes, sin títulos todavía, defendían «un prestigio menos sólido», escribió el cronista, que dejó claro que «el Real Madrid no nos gustó nada, absolutamente» porque «un error tan considerable como colocar un pívot y poste para atacar una defensa individual por muchas flotaciones que tuviera tenía que pagarse caro». Así de claro.
Los nervios fueron más visibles en el conjunto blanco, que se descompuso, por ejemplo, en que Lolo Sainz «desatendiera toda su misión organizadora para intentar resolver el encuentro por sus propios medios», y los colegiales alzaron el primer título de su historia al cerrar la final ganando 94-90.
Esa edición de la Copa, «el colofón inigualable de la más brillante y decisiva etapa del baloncesto guipuzcoano», es la última que se ha jugado en Gipuzkoa en competiciones masculinas. De hecho, fue la segunda vez que el territorio era sede de este torneo, ya que para encontrar la primera organizada en Gipuzkoa hay que remontarse a la temporada 1950/51, doce años antes.
Son sesenta años sin una Copa en Gipuzkoa y, hasta que haya una remodelación de las instalaciones deportivas, serán unos cuantos más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.