Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa, el mismo territorio que presume de haber acogido el primer Campeonato de España al aire libre en 1917 y que tuvo con Berazubi, en ... Tolosa, el primer estadio con anillo de 400 metros, no cuenta en estos momentos con pistas de ocho calles homologadas para competir a nivel nacional.
El Atlético SanSebastián y el Super Amara BAT, que son los dos conjuntos femeninos que militan en División de Honor, la máxima categoría, se ven obligados a competir este domingo en Durango como locales. Sí, en Bizkaia como locales... «Por segundo año consecutivo, nuestra jornada de liga no podrá celebrarse en el Miniestadio de Anoeta. ¿El motivo? La falta de homologación», explican en un comunicado compartido conjuntamente. Tampoco podría competir en casa el equipo masculino de la Real, el único club masculino del territorio que compite en División de Honor.
Por supuesto, Gipuzkoa, a la espera de reforma del Miniestadio de Anoeta –esa que nunca llega– tampoco opta a organizar un Campeonato de España. Y ni soñar con uno internacional. Pistas para poder entrenar hay unas cuantas en el territorio, pero ninguna es válida para que se organice una competición a nivel nacional, sea a nivel absoluto o en categorías inferiores. La de Ordizia, por ejemplo, es de seis calles y con hierba artificial. Y lo mismo ocurrirá con la de Lasarte cuando esté finalizada en unos meses. Arrasate o Eibar, de ocho calles, tampoco están homologadas a fecha de hoy.
Pero vayamos explicando la situación de forma cronológica. Gipuzkoa ha pasado de ser un territorio con un marcado carácter organizativo –se han disputado diecisiete Campeonatos de España al aire libre entre Tolosa y Donostia– a no ser sede de un nacional absoluto desde 2007. Fue en el estadio de Anoeta.
El Patronato de Deportes de Donostia ha invertido lo justo en los últimos años en el Miniestadio de Anoeta con la excusa de que pronto llegará la reforma que los atletas llevan años esperando. Durante la primavera de 2023, la falta de mantenimiento de la instalación de Anoeta, que afecta incluso a la visibilidad de las rayas que separan las calles, obligó al BAT y al Atlético a tener que renunciar a organizar y a competir en Pamplona.
En otoño, los equipos sub20 femeninos de la RealSociedad y del BAT, organizadores de la final del Campeonato de España de la categoría, tuvieron que desplazarse hasta Durango, misma localidad vizcaína a la que tendrán que ir este domingo los conjuntos absolutos de las bidasotarras y del Atlético para ser locales ante el Scorpio de Zaragoza y elManresa en la liga de División de Honor.
Este desplazamiento obligado a Bizkaia se debe ahora a que la jaula del Miniestadio, que fue derribada por el viento en febrero, ha sido sustituida por una para la que nadie ha solicitado a tiempo una homologación (ni el Patronato, ni la Federación Atlética Guipuzcoana, ni la Vasca...). La RealFederación Española de Atletismo (RFEA) se enteró de rebote. Uno por otro, la casa sin barrer.
Hace dos semanas se disputó en Donostia el Campeonato de Euskadi por clubes. Y unos días antes fue cuando la RFEA, a través de Luis Saladie, su director de competiciones, se pronunció: «Hemos tenido conocimiento de que la jaula instalada en Anoeta sufrió daños en las puertas y que han sido reemplazadas por un sistema diferente al que estaba homologado y certificado por World Athletics. No tenemos conocimiento de que este nuevo sistema basado en cortinas haya sido homologado. La jaula es un elemento de protección. La RFEA no puede autorizar la celebración de pruebas del calendario nacional, con disco y martillo, en Anoeta. Una vez sea certificada por World Athletics, se volverá a autorizar».
Tampoco en Irun, segundo municipio más poblado, hay avances conocidos con esa nueva pista que protagoniza discursos electorales cada vez que llega el turno de depositar el voto. El BAT, de hecho, denuncia que ve «el proyecto de Txenperenea en la lejanía».
En definitiva, el Atlético y el BAT tendrán que ser locales este domingo en Durango. Y se muestran agradecidos tanto con el Durango Kirol Taldea como con la Mancomunidad. El Bidezabal, por su parte, otro de los clubes del municipio vizcaíno, ha criticado que se permita a clubes guipuzcoanos organizar allí sus competiciones.
Lo cierto es que se trata de un problema que no es nuevo. Ya el año pasado, uno de los encuentros ligueros en los que compitieron el Atlético y el BAT tuvo que desarrollarse en Pamplona. En aquella ocasión, el motivo fue que las rayas del sintético que sirven para delimitar las calles del Miniestadio de Anoeta estaban sin pintar en algunas partes del anillo. No se veían lo suficiente. Un problema que, por cierto, se mantiene aún a día de hoy... Uno de los rivales de los dos conjuntos guipuzcoanos en aquella ocasión era el Pamplona Atlético. Y el encuentro se acabó disputando en la capital navarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.