
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Es curioso que los protagonistas del titular de esta crónica sean los subcampeones y que sean sus nombres, los de María Forero y Javi Guerra, ... los primeros que aparezcan en este artículo. Pero es que este domingo, en la 10K de la Gimnástica de Ulia, el cheque fue para los segundos clasificados. ¿Cómo? ¿Por qué?, se preguntará el lector. Vamos a tratar de explicarlo...
Abdessamad Oukhelfen (28:33) y Alicia Berzosa (32:50) ganaron en Gros, pero sin récords de España absolutos. La organización ya había anunciado días atrás que había alcanzado un acuerdo con Donostia Kirola para premiar a los atletas que batieran las plusmarcas nacionales absolutas de 10K, el ambicioso reto que se habían planteado para este año los miembros de la histórica sociedad donostiarra. No era tarea fácil. Y, sin duda, contar con este tipo de alicientes ayuda y motiva a los mejores especialistas.
Con el asfalto mojado, no hubo opción. Se vio prácticamente desde el principio. Sin embargo, tras Oukhelfen y Berzosa llegaron muy cerquita a la meta situada en la avenida de la Zurriola el veterano Javi Guerra y la joven María Forero.
Él, con un tiempo de 28:37, mejoró la plusmarca nacional de diez kilómetros en ruta para mayores de 40 años que tenía Chema Martínez (29:00 desde 2012), mientras que ella, una mujer que sobre el barro se maneja a las mil maravillas -es la subcampeona europea de cross sub23 y llegó a ganar el oro sub20-, pulverizó la mejor marca española sub23 de la distancia. 32:55 hizo Forero, por los 33:28 que tenía Águeda Marqués.
Estos récords, aunque no estaba previsto, les valieron para recibir los cheques de 1.000 euros reservados inicialmente para las plusmarcas españolas absolutas. De hecho, se añadió con rotulador la categoría en los propios cheques que Guerra y Forero se llevaron a casa con una gran sonrisa. Los subcampeones nunca fueron tan felices. ¿Qué hubiese pasado en caso de que en Donostia se hubiesen superado más plusmarcas de otras categorías? Nunca lo sabremos.
Eso sí, en el palmarés de la carrera, que ya suma 94 ediciones, no figurarán como vencedores Forero y Guerra, sino Berzosa y Oukhelfen. El explusmarquista nacional de 10K no pudo acercarse a su registro personal. «Me patinaba y no podía empujar», afirmó en meta.
La lluvia que cayó minutos antes no ayudó. Al ver que no podía acercarse al récord, guardó para el final. De hecho, no fue hasta el último giro cuando se fue de Guerra y de Eduardo Menacho, que le habían aguantado el ritmo al hombre a batir y quien tenía una deuda con esta carrera, ya que el año pasado no pudo estar en la línea de salida por una lesión sufrida la semana previa.
La carrera femenina estuvo marcada por la baja a última hora de Majida Maayouf, la plusmarquista de esta prueba (31:38 en 2023) y aspirante al récord de España absoluto de los diez kilómetros en ruta. La maratoniana no contestó a las llamadas de la organización, que le esperaba, y no fue hasta prácticamente la medianoche cuando se pronunció, comunicando que no viajaría por tener «una fascitis plantar que le impedía entrenar con normalidad». La decisión, sobre todo por las formas y por ser a última hora, no sentó nada bien a los organizadores. Lógico.
Sin ella sobre el asfalto de Gros, la carrera se abría aún más. Todo podía pasar. Y fue Berzosa, una buena conocedora del circuito, la que se acabó llevando el gato al agua con un crono de 32:50. Va a más claramente esta mujer, psicóloga de formación. Tras ella y Forero entró en meta Lidia Campo, la actual campeona de España de 10K, aunque ya a prácticamente medio minuto de distancia.
El eibartarra Julen Terán (14º con 30:51) y la donostiarra Sara Villasante (12ª con 35:33) fueron los mejores guipuzcoanos en la carrera de élite, en la que un total de 301 atletas llegaron a meta. La 10K popular, con victorias para Andoni Uzkiano (34:11) y Paula Sanz (37:12), fue la prueba más numerosa, con 1.325 finishers.
Aunque no hubo récords absolutos, se volvió a demostrar un año más que en la 10K de la Gimnástica de Ulia se puede correr muy rápido a pesar de que el circuito no sea el más amable. Que se lo digan a María Forero y a Javi Guerra, con sus récords obtenidos.
Tampoco se batió el récord de España absoluto en Ibiza, donde Thierry Ndikumwenayo perseguía el mismo objetivo que Oukhelfen en la prueba donostiarra. El 'tigre', como es conocido este atleta, corrió la 10K de la isla en 27:50, a nueve segundos de la plusmarca del polémico Ilias Fifa (27:41).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.