Borrar
Baño de multitudes de Penélope Cruz en Donostia. FOTO: Arizmendi / VÍDEO: Ainhoa Múgica

Penélope Cruz: «Cuando Rebordinos me llamó para notificarme que me daban el Premio Donostia respondí: '¿estás seguro?'»

La actriz, que esta noche recibe el Premio Donostia, se ha mostrado «muy agradecida» al certamen y al público del Zinemaldia. «Me gustaría poder venir todos los años», ha asegurado

Ainhoa Iglesias

San Sebastián

Viernes, 27 de septiembre 2019, 15:09

El Festival de Cine de San Sebastián se rinde hoy a la niña de sus ojos. Tras un Jueves Gordo de 'glamour' con Donald Sutherland, Laetitia Casta, los hermanos Bardem y Mario Casas pidiendo turno en la alfombra roja, los focos se encienden este viernes solo para ella, para Penélope Cruz, la imagen del 67 Zinemaldia.

Muy elegante con un 'total look' blanco inmaculado compuesto por traje de chaqueta y corpiño, la de Alcobendas ha comparecido ante los medios de comunicación a mediodía y ha compartido la curiosa reacción que tuvo al saber que era merecedora del Premio Donostia. «Le pregunté a Rebordinos: '¿estás seguro?, ¿ya?, ¿no quieres esperar un poco?'», ha revelado, para bromear a continuación: «cuando colgué pensé: igual es que me va a pasar algo».

El Donostia se ha otorgado durante años a personas de cierta edad, dado que se concede en reconocimiento a una carrera cinematográfica excepcional. Algunos merecedores del galardón lo recibieron en el ocaso de su vida y fallecieron poco después, por lo que en el pasado llegó a generarse cierta superstición, que es a la que ha aludido Cruz. Demuestra que conoce bien el certamen, porque en la última década cualquier leyenda negra prácticamente se ha diluido y ya casi nadie habla de ello. Quizá ha contribudo que actores y actrices brillantes lo hayan recibido antes de los cincuenta, como Ewan McGregor (41), Matt Dillon (42), Julia Roberts (42), Emily Watson (48), Angélica Houston (48) o la propia Penélope Cruz.

A la actriz le han bastado los cuarenta y cinco años que tiene para poder presumir de un currículo excepcional. No hay más que echar un vistazo a los reconocimientos que ha ido cosechando por todo el mundo: en EE UU ha ganado el Óscar, en Italia el David de Donatello, en Reino Unido el BAFTA, en Francia el Caballero de la Orden de las Artes y las Letras y el César de Honor, en Alemania el Bambi y en España se le han concedido tres premios Goya, además de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. A partir de esta noche podrá añadir el Premio Donostia a la vitrina.

«Empecé muy jovencita. Con 17 o 18 años rodé 'Jamón, Jamón' y 'Belle Epoque'. Prácticamente he crecido en el cine», ha explicado. Desde muy pequeña mostró cierta inclinación a la interpretación. «Jugaba mucho sola a representar diferentes roles. No era una vía de escape, sino una forma de mirar hacia dentro, de conocerme yo». De hecho, cree que si hay algo que la interpretación le ha aportado es precisamente haber podido descubrir muchas partes de sí misma.

Ha declarado que tendría catorce o quince años cuando les dijo a sus padres que quería ser actriz. «En mi familia no había ningún referente en el mundo del arte, así que para ellos tuvo que ser como si les hubiera dicho que quería ser astronauta», ha manifestado. «Les agradezco que no se rieran de mí cuando se lo dije».

Vídeo. Penélope Cruz: «Soy como un personaje de Almodóvar» Teledonosti

Javier Bardem ya avanzó ayer que Penélope Cruz estaba «más que emocionada» con el Premio Donostia y ella ha corroborado este mediodía su entusiasmo. Se ha mostrado «muy agradecida» por el reconocimiento del certamen, al que le tiene «un cariño especial». De hecho ha dicho sentirse «como en casa» en la capital guipuzcoana, donde el público siempre la acoge «con mucho cariño».

Se cumplen 25 años de aquel remoto 16 de septiembre de 1994 en el que se presentó en el festival 'Todo es mentira', de Álvaro Fernandez Armero, la primera película de Penélope Cruz en el certamen donostiarra. La actriz ha regresado desde entonces a San Sebastián en 1999 con 'Volavérunt', en 2012 con 'Volver a nacer', y en 2018 con 'Loving Pablo'. Este viernes, después de haber trabajado con Almodóvar y de dar el salto a Hollywood, visita el festival una vez más para convertirse en historia.

Antes de concluir la rueda de prensa Penélope Cruz ha tenido unas bonitas palabras para algunos de los directores españoles con los que ha trabajado porque sin ellos, ha dicho, el Premio Donostia no sería posible. «Con Almodóvar comparto desde que nos conocimos un nivel de conexión tal que prácticamente nos comprendemos sin hablar. Es como de mi familia. Nos conocemos tan bien que no nos podemos engañar nunca y, eso, en un rodaje, es un beneficio. Fernando Trueba también fue muy importante en mi vida, 'Belle Epoque' me abrió muchas puertas y siempre le estaré agradecida por eso.

Vídeo. La actriz repasa los directores que más le han marcado en su carrera. TELEDONOSTI

Ha recordado así mismo a Bigas Lunas, fallecido en 2013, con quién rodó 'Jamón, jamón'. «En días como hoy se le echa de menos. Fue quien nos dio la primera oportunidad tanto a Javier -en refencia a su marido, Javier Bardem- como a mí».

Galería. Cruz deslumbra en San Sebastián

Ver fotos

Galería. Cruz deslumbra en San Sebastián AGENCIAS

Gala

El momento álgido de la jornada llegará por la noche, cuando la madrileña reciba el premio que reproduce una de las farolas del Paseo de La Concha de manos de un personaje misterioso cuya identidad se mantiene en riguroso secreto. Después el público podrá ver en acción a la actriz en 'Wasp Network ('La Red Avispa'), película dirigida por Olivier Assayas que se proyectará tras la ceremonia.

El largometraje, una coproducción entre Francia, Brasil, España y Bélgica, se centra en una red de espías cubanos que a finales de los años 90 fueron apresados en EEUU y acusados de espionaje y asesinato. Una historia a la que ponen rostro, además de Penélope Cruz, Edgar Ramírez, Gael García Bernal, Wagner Moura, Ana de Armas y Leonardo Sbaraglia.

Penélope Cruz, minimalista en blanco

La actriz ganadora de un Óscar en 2009 por 'Vicky Cristina Barcelona' ha elegido una imagen minimalista y sofisticada para posar ante los medios de comunicación en el Festival de Cine de San Sebastián. Dado lo especial de la ocasión la madrileña ha apostado por un 'total look' en blanco de Chanel, su firma de cabecera, compuesto por traje de chaqueta con pantalón de pata ancha y un corsé con botonadura de perlas y escote de corazón. Han remarcado las notas sensuales del conjunto las sandalias de tiras con tacón de plataforma y el peinado por el que ha optado la actriz, con la melena suelta parcialmente recogida a un lado. En cuanto al maquillaje, muy natural, primaban los tonos melocotón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Penélope Cruz: «Cuando Rebordinos me llamó para notificarme que me daban el Premio Donostia respondí: '¿estás seguro?'»