
Javier Bardem: «Penélope está más que emocionada por el Premio Donostia»
El actor está en San Sebastián para presentar el documental solidario 'Sanctuary'
DV y AGENCIAs
Jueves, 26 de septiembre 2019, 14:55
Javier Bardem, que este año visita el Festival de Cine de San Sebastián para presentar el documental solidario 'Sanctuary', que reivindica la protección de la Antártida, ha señalado que le hace «mucha ilusión» que su mujer, la actriz Penélope Cruz, reciba un premio que él aún no tiene.
«Me mucha ilusión y me parece muy bonito que el Festival rinda homenaje a los suyos, a su gente, a los que trabajan aquí, y Penélope es una de las actrices más reconocidas a nivel internacional y nacional, por supuesto«, ha dicho a Efe. El actor sí ha tenido en sus manos la famosa réplica de las farolas del Paseo de la Concha, símbolo del máximo reconocimiento cinematográfico del Festival de San Sebastián, pero para entregárselo, en 2000, a Robert de Niro, y a Julia Roberts en 2010.
Ganador de un Óscar por su trabajo en 'No es país de viejos', (2008), sí logró la Concha de Plata en 1994 como mejor actor por su trabajo en dos películas, 'Días contados' y 'El detective y la muerte'.
El Festival ha reservado el último día del certamen para homenajear a la actriz, que recibirá el premio por la noche, aún se desconoce de manos de quién. «Sé que está mucho más que emocionada», ha afirmado Bardem.
Javier protagoniza junto a su hermano Carlos Bardem el documental 'Sanctuary' ('Santuario'), dirigido por Álvaro Longoria y que se presenta en el Festival de San Sebastián como una llamada de atención para aunar la «voluntad popular y política» en la «última área virgen» del planeta, el Océano Ártico.

Ver fotos
«Si no llegan a una coalición, ¿cómo van a llegar a un pacto de Estado sobre el clima? Si no pueden imaginarse lo que va a ser de aquí a seis meses, ¿cómo van a completar cosas de aquí a 30 años?», ha manifestado Javier Bardem a Europa Press durante una entrevista, preguntado sobre su optimismo acerca de la posibilidad de un pacto de Estado nacional sobre el clima.
Por su parte, Álvaro Longoria ha manifestado que este documental busca la «dicotomía entre la voluntad popular y política» para «romper la barrera» que existe entre ambas dimensiones y lograr un equilibrio porque, a su juicio, «el medio ambiente no debe ser político y quienes lo intentan nos engañan una vez más».
Noticia Relacionada
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.