

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
San Sebastián
Sábado, 28 de septiembre 2024, 22:27
La película 'Tardes de soledad', de Albert Serra, ha obtenido la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián, que reconoce a la mejor cinta de la Sección Oficial del Zinemaldia. Eso sí, la obra del director catalán no es la única que se ha llevado un merecido reconocimiento por parte del jurado. Estas son las películas premiadas en la 72ª edición del certamen.
Concha de Oro a la mejor película
Documental presentado por el catalán Albert Serra en el que narra la vida del torero Andrés Roca Rey durante un día de corrida, desde que se viste de luces hasta que se desviste. La cinta estuvo en el centro de la polémica después de que diversos colectivos animalistas solicitaran su retirada de la Sección Oficial del Zinemaldia.
- Crítica de 'Tardes de soledad', por Mikel G. Gurpegui
Premio especial del jurado
Una experimentada bailarina debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina de cincuenta años, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida.
Directores
Aurora trabaja en un gran almacén de Escocia. Atrapada entre los muros de su centro de trabajo y la soledad de su piso compartido, trata de resistir al aislamiento, la alienación y la charla trivial que comienzan a amenazar su consciencia de sí misma. En un entorno dominado por una economía basada en algoritmos y diseñada para mantenernos separados, explora la lucha silenciosa y vital por encontrar sentido y conectar.
Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.
- Crítica de 'El llanto', por Mikel G. Gurpegui
Mejor interpretación
La vida de Isabel da un giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.
- Crítica de 'Los destellos', por Mikel G. Gurpegui
Mejor actor de reparto
Mejor guion
Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto.
- Crítica de 'Cuando cae el otoño', por Mikel G. Gurpegui
Mejor fotografía
Conmovedora historia de un enfermo terminal y una mujer atrapada por la violencia, que se entreteje a través de su huida tras un incidente imprevisto. Es la historia de un amor que sobrevive a los estragos de la muerte y un fugaz destello de vida entre sus sombras.
- Crítica de 'Bound in heaven', por Mikel G. Gurpegui
Premio Irizar al Cine Vasco
Con entrevistas exclusivas y un acceso sin precedentes al legado de Chaplin, la película es una exploración reveladora de su herencia romaní, construida a partir de entrevistas íntimas, extractos de filmes, películas caseras y contribuciones de renombrados artistas romaníes contemporáneos.
New Directors
Una familia tiene dificultades para hablar de sentimientos, amor o intimidad. El negocio familiar —alquilar, vender y reparar excavadoras— exige toda su atención. Todos tienen que arrimar el hombro. Cuando la hija muere en un accidente, la familia se colapsa. El hijo prefiere irse a Estados Unidos antes que hacerse cargo de la empresa. El padre se enamora de la nueva directora del coro y la madre se encuentra de repente sola.
Horizontes Latinos
Remo Manfredini es un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, su novia. El día de la carrera más importante de su vida, que saldará las deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y vaga por las calles de Buenos Aires. Liberado de su identidad, empieza a descubrir quién es realmente. Pero Sirena quiere encontrarlo, vivo o muerto.
Zabaltegi: 'April', de Dea Kulumbegashvili.
Premio del público: 'Por todo lo alto', de Emmanuel Courcol.
Perlak: 'The Seed of the Sacred Fig', de Masha Rasoulof.
Culinary Cinema: 'Mugaritz, sin pan ni postre', de Paco Plaza.
Eusko Label Saria: 'Las Guardianas', de Borja de Aguero.
Mención Otra Mirada: 'All We Imagine As Light', de Payal Kapadi.
Premio Aecid Cooperación Española: 'Sujo', película de Astrid Rondero y Fernanda Veladez
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.