Un viaje milenario por la costa guipuzcoana
Euskal Itsas Museoa de Donostia se suma a 'Ipuscua. Izanetik Izena' con unas rutas por veinte enclaves del litoral
Euskal Itsas Museoa de Donostia propone un viaje por la costa guipuzcoana de hace mil años con 'Ipuscua 1025-2025'. A través de un itinerario ... por una veintena de enclaves del litoral, mencionados en documentos de los siglos XI y XII o con importantes yacimientos arqueológicos y elementos arquitectónicos de hace un millar de años, la institución dependiente de la Diputación foral se suma a la celebración de 'Ipuscua. Izanetik Izena'.
En esta iniciativa, a través de un mapa con puntos geolocalizados, el museo invita a descubrir la costa guipuzcoana y a conocer el mundo marítimo de esa época. Cada punto dispone de una ficha con información de los elementos desarrolladas por el escritor y periodista Ander Izagirre.
El mapa con la ruta virtual está disponible en la página web del museo y también podrá consultarse en un dispositivo instalado en su entrada. Además, se ha elaborado un folleto con información sobre los enclaves destacados, disponible en las oficinas de turismo de las localidades de la costa guipuzcoana donde se ubican los monumentos mencionados. De este modo, el museo ofrece una manera diferente de explorar la región, ya sea a pie, en coche o navegando el mapa online desde cualquier punto.
Vertiente turística
'Ipuscua 1025-2025' es, según explica el director del museo Xabier Alberdi, «un proyecto dirigido a los guipuzcoanos para conocer mejor nuestro pasado, pero también sirve como producto turístico para que visitando aspectos de nuestro rico patrimonio los foráneos se hagan una idea de cómo era este territorio hace mil años».
Los veinte puntos elegidos para esta ruta son en su mayoría parroquias –como San Andrés en Astigarribia o Santa María la Real en Zarautz–, ermitas –entre las que se encuentran Santa Elena en Irun o la de San Pedro de Elkano–, en ambos casos con elementos artísticos, y vestigios arqueológicos -Castillo de Beloaga en Oiartzun y la ferrería de Agorregi-.
Alberdi destaca que esta iniciativa tiene «vocación de continuidad, no se circunscribe a la efemérides que ahora se celebra. Pretendemos que se quede como un recurso para visitar los municipios de la costa».
Goizane Álvarez, diputada foral de Cultura, destaca que «esta iniciativa es una invitación a mirar nuestra costa con otros ojos, a redescubrir nuestro territorio desde la perspectiva de hace mil años. Somos un territorio que ha vivido y sigue vivienda mirando al mar. A través de enclaves históricos y un relato riguroso y ameno, Euskal Itsas Museoa nos propone un viaje en el tiempo que enriquece nuestra conexión con el pasado y nos ayuda a comprender mejor quiénes somos. Desde Cultura seguiremos impulsando propuestas culturales que, como esta, combinan divulgación, memoria e identidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.