Secciones
Servicios
Destacamos
Eurovisión continúa fuerte en lo que a despertar el interés de la audiencia se refiere. Este sábado La 1 de TVE logró anotarse un 29.4% de cuota de pantalla y sentar a la friolera de 4.071.000 espectadores frente al televisor durante toda la gala. Un dato que en Euskadi fue ligeramente inferior, aunque alcanzó un nada desdeñable 24% de cuota de pantalla. Es decir, casi uno de cuatro vascos que tenían en ese momento la televisión encendida, estaban sintonizando La 1.
Según los datos dados a conocer por la consultora Dos30', la comunidad que mayor 'share' proporcionó a Eurovisión fue Madrid, con un 37,8%. En la cara opuesta de la moneda, los asturianos fueron los que menos interés mostraron por el festival, con un 18,3% de 'share'.
Volviendo a las cifras globales, en el conjunto del estado un total 11.800.000 personas conectaron en algún momento con la gala y, como suele ser habitual, los espectadores se fueron sumando durante las votaciones hasta que a la una menos diez de la madrugada TVE anotó el minuto de oro con un 42,6% de cuota de pantalla.
A pesar de que los datos de audiencia son positivos para la televisión pública, quedan muy lejos los registros que se alcanzaron en los festivales en los que compitieron por España Rosa López (en 2002, con 12.755.000 espectadores), Rodolfo Chikilicuatre (2008, 9.336.000 espectadores) o Alfred y Amaia (2018, 7.170.000 espectadores), todos ellos fenómenos televisivos previos al festival.
Respecto a la edición precedente, celebrada en 2019 (en 2020 la pandemia de coronavirus impidió que se disputara el certamen), Eurovisión pierde más de un millón de espectadores, dado que fueron 5.449.000 almas las que se interesaron por el destino de Miki Núñez en el festival europeo de hace dos años. No hay que olvidar, no obstante, que las cada vez más poderosas plataformas digitales diversifican la audiencia y que en este 2021 se ha generado menos expectación previa.
Si bien puede afirmarse que en términos de audiencia, más allá de las fluctuaciones de un año a otro, Eurovisión es un éxito seguro para La 1, no puede decirse lo mismo del puesto logrado en el ránking del festival. Blas Cantó lo hizo bien sobre el escenario del Rotterdam Ahoy, pero terminó en 24 posición con 6 puntos. Un destino que se ha repetido en los últimos años, en los que España ha quedado relegada a los puestos de cola. Por su parte, el grupo Maneskin, representante de Italia, se ha coronado en el ganador de Eurovisión 2021. Se erigieron con el triunfo tras una trepidante votación, dado que los jurados decidieron que los mejores eran Suiza y Francia y fue el televoto el que decantó la balanza a favor de los transalpinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.