
Elena prepara sus platos estrella de MasterChef en la cocina de DV Gunea
La concursante donostiarra comparte su receta de cebollas rellenas de txangurro y de la tarta Pavlova, su postre estrella que ha sido elogiado por los jueces del programa
«¡Oído chef!, ¡Sí chef! y ¡manos arriba», eran las frases 'a lo MasterChef' que inundaban la cocina de El Diario Vasco. En donde Elena Gorordo elaboró dos de sus platos estrella con la ayuda de la periodista de DV, Raquel Mendizabal, quien ejerció de pinche de la concursante donostiarra de MasterChef a la hora de preparar unas cebollas rellenas de txangurro y una tarta Pavlova.
Ingredientes (Cebollas rellenas de txangurro):
-
Cuatro cebollas grandes
-
250 gramos de txangurro
-
2 huevos cocidos
-
6 pimientos del piquillo asados en conserva
-
300 gramos de salsa de tomate casera
-
2 dientes de ajo
-
Una cucharada sopera de harina de trigo
-
Un vaso pequeño de sidra
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal al gusto
«Mi marido es asturiano y este es un plato típico de allí, pero suele hacerse relleno de bonito. Nosotros lo vamos a hacer a la donostiarra con txanguro», explica Elena. «El primer paso y el más difícil es vaciar las cebollas», detalla la concursante. «Luego hay que rellenarlas con una mezcla que lleva pimientos de piquillo, dos huevos cocidos (cortados en trozos pequeños), salsa de tomate y txangurro. El siguiente paso es freír las cebollas en aceite durante cinco minutos cada lado y añadimos la salsa. Que lleva el relleno de la cebolla, ajo, harina y sidra. Lo dejamos reposar todo durante cuatro horas a fuego muy bajo y a disfrutar».
Ingredientes (Tarta Pavlova):
-
Cuatro claras de huevo
-
250 gramos de azúcar
-
Medio limón
-
250 gramos de nata para montar
-
200 gramos de fresas
-
200 gramos de moras
«Y si algo no puede faltar es el postre», continuaba diciendo animada la donostiarra sobre su «tarta estrella que dejó a los jueces de MasterChef anonadados». Y es que la tarta Pavlova, creada en Nueva Zelanda en honor a la bailarina rusa Anna Pavlova, «es un postre ideal para esta temporada, que además todo el mundo puede hacer en casa», asegura Elena.
«La clave es montar un buen merengue y su posterior cocinado en el horno, para el que necesitaremos batir cuatro claras de huevo a temperatura ambiente, 250 gramos de azúcar y una gota de limón. Después debemos hacerle los picos y lo metemos al horno durante dos horas a 100 grados y añadimos los 250 gramos de nata para montar muy fría. El paso final es decorarla con fresas y moras y listo», finaliza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.