Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
En su nueva propuesta expositiva el Museo Cristóbal Balenciaga juega a esconder los diseños para resaltar el detalle y lo hace a través de una ... conversación entre piezas del modisto de Getaria (15) y las realizadas por el director creativo de la casa Balenciaga de París (16), el georgiano Demna, en las distintas colecciones que ha presentado desde 2015 con la marca que ahora ha abandonado para fichar por Gucci.
'Las sutilezas del diálogo', título de la muestra que hoy se inaugura y que se podrá visitar hasta el 11 de enero del año que viene, une los dos mundos que se cobijan tras el nombre de Balenciaga aunque con cinco décadas de diferencia, el clasicismo y la vanguardia; también el pasado y el futuro, y siempre con la silueta y la técnica como denominadores comunes.
Es la primera vez que la firma, radicada en París desde 1937, presenta una exposición con su piezas en un entorno museístico. Fue concebida como parte de las Jornadas Europeas de Patrimonio y mostrada inicialmente en la sede de Kering, la empresa que aglutina las marcas Gucci, Balenciaga, Yves Saint Laurent o Bottega Veneta, en el histórico Hospital Laennec, y ahora llega a Getaria de la mano de Gaspard Demassé, director de Patrimonio de Balenciaga y comisario de la muestra. Ha apostado por presentar las 31 piezas como objetos de arte en una escenografía que esconde en parte los diseños, para centrase en el detalle y así «permitir un análisis exhaustivo de la estética y de la técnica, ambos códigos icónicos de la nuestra marca. Se trata de un enfoque en lo micro para apreciar mejor lo macro», explica el francés.
Miren Vives, directora del Museo Cristóbal Balenciaga, comenta sobre esta muestra que «proponemos un discurso expositivo que tiende puentes entre el patrimonio que custodiamos, la nueva creación y el contexto de la sociedad actual, con conceptos clave trasversales como la sostenibilidad y la diversidad».
'Las sutilezas del diálogo' relaciona la obra de Cristóbal Balenciaga con un creador contemporáneo como es Demna, que ha manifestado su admiración por el getariarra y que, además, ha firmado las primeras colecciones de Alta Costura de la marca después de cincuenta años. «De esta manera el museo reafirma su discurso de puesta en valor del patrimonio como fuente de nueva creación».
Título: 'Las sutilezas del diálogo'.
Contenidos: Dieciséis piezas firmadas por Demna y quince por Balenciaga, procedentes del archivo de la casa en París.
Lugar: Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria.
Fechas: Hasta el 11 de enero de 2026.
La exposición se divide en seis apartados: 'El cuello: un encuadre para la nuca', 'La manga tres cuartos: perfección obsesiva', 'La cintura hourglass como símbolo social', 'La espalda cocoon, metamorfosis de las líneas', 'El color Balenciaga' y 'Diálogos: perspectivas atemporales'.
Demna es sinónimo de vanguardismo en el mundo de la moda. Destaca su maestría a la hora de utilizar los materiales, y cómo ha sabido reinterpretar algunas de las piezas icónicas del archivo de la casa Balenciaga, pero también es el artífice de extravagancias como la pulsera realizada con cinta de embalar, la bolsa azul que simula a las de Ikea o la falda toalla para hombre. Ante este 'legado' cabe preguntarse qué pensaría el modisto que dio nombre a la casa de esta muestra. Miren Vives lo tiene claro. «Cristóbal Balenciaga estaba un paso por delante de los demás. No se sentiría escandalizado y aceptaría las sutilezas que presenta el trabajo de Demna. Es cierto que la conexión que ambos tienen con la realidad es muy distinta. Por ejemplo, el georgiano tiene gran parte de su trabajo dedicado al 'streetwear'». Es más, incide en que «la exposición permite ver cómo la obra de Balenciaga sirve para generar inspiración y las piezas de Demna nos van a ayudar a que el público entienda mejor el trabajo del modisto de Getaria».
En la presentación de la exposición, que tuvo lugar ayer, estuvo presente la diputada foral de Cultura, Goizane Álvarez, que destacó que 'Las sutilezas del diálogo' «es un buen ejemplo de cómo el pasado y el presenten pueden relacionarse, teniendo como punto de partida la investigación y el análisis».
Por su parte, la directora de Patrimonio del Gobierno Vasco comentó que con esta muestra «la nuevas generaciones pueden disfrutar, inspirarse y sentir orgullo de esta figura vasca universal que sitúa a Euskadi en el panorama internacional. Todo es patrimonio cultural».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.