Borrar

Pompeya continúa desenterrándose

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

Miércoles, 3 de febrero 2021, 08:35

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

AFP
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.
La ciudad romana de Pompeya, un vasto sitio arqueológico ubicado en la región de Campania, es el lugar de trabajo de decenas de arqueólogos e historiadores que, campaña tras campaña, desentierran el pasado de la ciudad que, en el año 79 d.C. quedó enterrado bajo metros de cenizas tras la erupción del monte Vesubio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pompeya continúa desenterrándose