

Secciones
Servicios
Destacamos
El tenor donostiarra Xabier Anduaga regresará a la Quincena Musical este verano, tal y como confirmó ayer el director del certamen Patrick Alfaya durante el ... acto de presentación del cartel de esta 86 edición. Anduaga debutó hace tres años en el certamen donostiarra con la ópera 'La Fille du Régiment' y ahora volverá a casa tras triunfar en los grandes escenarios del mundo de la lírica, como el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden londinense, el Teatro Real de Madrid o la Wiener Staatsoper de Viena.
Alfaya adelantó que Anduaga estará presente en dos citas. Ofrecerá un recital y también participará en uno de los conciertos «más potentes» que se programarán en el Kursaal, aunque no quiso anunciar más detalles, ni si podría formar parte del elenco de alguna posible ópera que se represente en el auditorio. Con su presencia en la Quincena el tenor donostiarra volverá a cumplir su deseo de actuar en casa y que sus seres más cercanos le puedan escuchar cantar en directo. En su día afirmó que le hacía más ilusión cantar ante su abuela en el Kursaal que en Nueva York, afirmación que corroboró en una entrevista concedida a este periódico el verano pasado.
Xabier Anduaga (Donostia 1995) cantó en sus inicios en el Orfeón Donostiarra, estudió con el prestigioso maestro Alberto Zedda en Italia y ganó el prestigioso certamen Operalia en 2019 en Praga. Desde entonces, su presencia es habitual en los grandes escenarios de la lírica. La semana pasada se confirmó que la temporada que viene volverá al Met neoyorquino, esta vez en el papel protagonista de Elvino con la 'Sonnambula' de Bellini. En enero debutó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en el rol de Alfredo en 'La traviata' de Verdi, y en abril volverá a este mismo escenario, en esta ocasión para interpretar a Elvino.
Por otra parte, el director de la Quincena Musical también anunció que el certamen se inaugurará con un espectáculo de danza, algo que no ocurría «hace muchos años». Será con la obra 'Requiem', la nueva producción de la compañía francesa Ballet Preljocaj, que hace dos años ya presentó en el Kursaal 'El lago de los cisnes. Según su autor, el coreógrafo francés Angelin Preljocaj, en esta última obra ha querido evocar «celebrar el milagro de la vida, incluso en los momentos más tristes».
Poco más trascendió de la programación de la 86 edición de la Quincena Musical durante el acto de presentación de su cartel oficial. Una edición más, el encargo ha recaído en un artista vasco. En esta ocasión ha sido la directora y productora de animación Isabel Herguera la elegida. La artista donostiarra explicó que se ha inspirado en las farolas del puente del Kursaal para realizar el cartel, elemento que ella identifica con la ciudad «porque siempre han estado presentes en mi vida», indicó. «Al ser de Gros, de niña atravesaba ese puente para ir a La Bretxa a coger el autobús del cole. Además, veía que en la fundición ponía Luzuriaga, y ahí es donde trabajaba mi padre, por lo que me parecía que esas farolas las había hecho mi padre».
Al igual que en todos sus trabajos, la artista ha utilizado el multiplano para crear la imagen final, «fui haciendo varios niveles de farolas, en distintas posiciones, con papel de seda, y al superponerlos me dio cuenta de que las farolas son también notas musicales». Los tonos rojos y naranjas son protagonistas en el cartel, «son los complementos del azul y verde, los tonos de la ciudad en agosto, y me parecía que iban bien».
La directora del largometraje de animación 'El sueño de la sultana' (2023) reconoció que ha sido «un gran honor» trabajar en el diseño de este cartel, y puso en valor la apuesta que hace desde hace años la Quincena Musical al invitar a artistas «que no venimos de la gráfica» para elaborar la imagen de cada edición del certamen. «Es un reto donde una se siente muy inocente, y es eso en realidad lo que los artistas siempre buscamos». Este cartel es el segundo que elabora la artista visual, ya que en 2021 fue la autora del cartel del Jazzaldia, tal y como recordó durante la presentación.
Por su parte, Patrick Alfaya agradeció a Herguera el trabajo realizado, y señaló que, en su opinión, los artistas que no se dedican a hacer carteles han elaborado «los mejores» de la Quincena. Andrés Nagel (1990), Eduardo Chillida (1996), Cristina Iglesias (1999), Nestor Basterretxea (2003), Koldobika Jauregi (2013) o Juan Luis Goenaga (2018) han sido algunos de los artistas que han firmado el cartel de la Quincena Musical en alguna de sus ediciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.