

Secciones
Servicios
Destacamos
isabel urrutia cabrera
Miércoles, 18 de enero 2023, 08:48
Bien abrigado y en plenitud de facultades, se presentaba ayer el tenor donostiarra Xabier Anduaga (San Sebastián, 1995) en la sede de la ABAO. Tiene ... 27 años y sigue de racha. Al poco de su triunfo en la temporada bilbaína como Arturo en 'I Puritani' se metió al público en el bolsillo con el rol de Elvino en 'La sonámbula' que acogió el Teatro Real. Han sido semanas agotadoras en Madrid (hasta el 6 de enero) pero Anduaga no baja el pistón. Ahora ha dejado aparcado el belcanto de Bellini para meterse en las entretelas de Mozart.
Este sábado en el Euskalduna de Bilbao interpretará el personaje de Ferrando en 'Così fan tutte' (Así hacen todas) un papel que conoce bien y le permitirá desplegar su 'vis' cómica. La ópera de Mozart tiene muchos entresijos y en ella no falta una buena dosis de patetismo. Por un lado se encuentran los chicos protagonistas, dispuestos a dejar en evidencia a sus novias infieles; por otro, unas jóvenes que descubren que, si fueran realmente libres para elegir, su amor sería otro muy distinto. ¿Tiene gracia el asunto? La música de Mozart es como un bisturí que toca hueso. Habrá cinco funciones para comprobarlo (incluida la de Opera Berri, con un segundo elenco).
- ¿Qué tal se lleva con Mozart?
- Muy bien. Para cualquier cantante, la música de Mozart es como la eterna escuela y la mejor medicina. No dejas de aprender y te exige estar sano.
- Decía Pavarotti que Mozart y Verdi eran los compositores vocalmente más difíciles. ¿Comparte esa opinión?
- Yo no tengo la experiencia de Pavarotti. No puedo establecer comparaciones con tanta rotundidad. Solamente he cantado en concierto a Verdi, aparte de Fenton, en 'Falstaff'. Eso sí, en el caso de Mozart tengo más recorrido y puedo decir que te pone a prueba.
- ¿Sobre todo a nivel estilístico?
- Hombre, depende de con quién estés y dónde estés. No siempre puedes ser igual de purista.
- ¿Influyen mucho las dimensiones del recinto?
- Por supuesto. No es lo mismo cantar 'Così fan tutte' en un auditorio como el del Euskalduna que en un teatro concebido expresamente para hacer ópera. En el Euskalduna la prioridad es cantar y que se te escuche. Puede ser complicado a nivel estilístico, pero hay que adaptarse. Las dimensiones te condicionan.
- ¿Y eso no va en perjuicio de la calidad?
- No, no, hay un abanico de posibilidades. Soy flexible. No creo que haya una sola manera de cantar a Mozart. Hay que respetar el estilo y recordar que lo importante no es el lucimiento vocal. Vamos, que 'Così fan tutte' no es 'I Puritani', de Bellini.
Noticia Relacionada
- Dicho de otra manera, en esta ocasión usted no va de divo.
- Eso es. En las óperas de belcanto si las arias emblemáticas salen bien, todo marcha. Simplificando mucho, todo es más individualista. Ya sabe, sale la soprano y se le aplaude. Sale el tenor y conquista al público. Así se puede sacar adelante la función y triunfar, aunque haya alguna pifia o borrón... En Mozart eso no es así.
- El lucimiento es grupal.
- Totalmente. El trabajo en equipo siempre es fundamental, pero en 'Così fan tutte' todavía más.
- ¿Y cómo se siente en la piel de Ferrando, el más romántico de los jóvenes protagonistas de la ópera?
- Me encanta. ¡Puedo sacar partido a mi 'vis' cómica!
- Hay gente que lo ve a usted como un tipo muy, muy serio.
- Vale, lo soy, pero también me gusta hacer 'el gamba'.
- ¿Cómo ha sido la relación con la directora de escena bilbaína Marta Eguilior?
- Yo conozco bien 'Così fan tutte', la canté en Sevilla hace dos años con Vanessa Goikoetxea, con la que repito ahora. Tengo mi idea de Ferrando, pero estoy abierto a otras propuestas. Lo único que pido es que el director de escena tenga claro lo que quiere. Y ese era el caso de Marta.
- ¿Y usted da su opinión y discute si lo cree necesario?
- Sí, sí. Con buenas maneras, nunca dejo de hacerlo. De hecho, en este montaje ha habido diálogo en ese sentido.
- ¿Qué hace para aguantar la continua exposición en las redes sociales?
- Buaaa. Eso es tremendo.
- En cuanto abren la boca, alguien les graba y cuelga el vídeo en internet.
- Una presión increíble. Eso no existía antes y va a más.
- ¿Por qué será que el público operístico es tan sádico?
- Ja, ja, hay de todo. Pero es cierto que en general es durísimo. Siempre hago la misma comparación: se perdona que un futbolista falle un penalti, pero no que un tenor tenga una mala noche.
- ¿No está un poco harto de que la crítica española sea tan paternalista con usted?
- Ya, es algo que me llama la atención. Canto en Londres y me ponen de maravilla, aunque igual no estoy tan bien. Luego hago lo mismo en Barcelona y mejor, pero se dice que tal y cual, que tenga cuidado con esto y lo otro... Además, no paran de darme consejos que no he pedido.
- ¿Por qué será?
- No sé, igual esperan a que cumpla 30 años para tratarme de otra forma... Hay un prejuicio extraño hacia la juventud. ¡Pero es que yo empecé muy pronto!
- ¿Y para cuándo 'Rigoletto', 'Romeo y Julieta' o 'Werther'? Eso será un acontecimiento.
- Una de ellas, muy pronto.
Intérpretes. Vanessa Goikoetxea, Ashley Bell (OB), Serena Malfi, Anna Gomá (OB), Xabier Anduaga, Pablo García-López (OB), David Menéndez, José Manuel Díaz (OB), Pietro Spagnoli e Itziar de Unda. Coro de Ópera de Bilbao.
Directora de escena. Marta Eguilior.
Maestro. Óliver Díaz al frente de Euskadiko Orkestra.
Producción. ABAO
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.