

Secciones
Servicios
Destacamos
Sabor puertorriqueño desde la raíz vasca; flamenco y rumba catalana con ritmos latinos. Toda una explosión sonora es la que ofrece este fin de semana ... la clausura del ciclo Bizi ala Iraun. Una segunda edición que cierra con éxito de público su propuesta de aunar la música de raíz con la fusión experimental, y que tendrá un colofón final con el grupo navarro-puertorriqueño Goxua'n Salsa (este viernes, 21 horas) y el mestizaje catalano-flamenco de Maruja Limón (este sábado, 21 horas).
Goxua'n Salsa nace en Pamplona en plena pandemia. Una formación de músicos navarros y colombianos que facturan una salsa tradicional sin renunciar a sus rasgos vascos. Hace apenas dos años que la banda publicó su primer disco con canciones en euskera y castellano, tanto temas propios como versiones de temas de pop-rock vasco, como el 'Bueltatzen' de Berri Txarrak o el 'Lorak Eskeintzen' de Gatibu.
Este viernes: Goxua'n Salsa, a las 21:00.
Este sábado: Maruja Limón, a las 21:00.
Lugar: Kutxa Fundazioa Kluba. Tabakalera (1ª planta).
Entradas: entre 10 y 12 euros.
Ahora regresan a los escenarios con un nuevo álbum titulado 'Urak eginen du bide'. «Salsa brava y cruda» con muchos vientos y efervescencia festiva.
Para echar el telón, cogerán su testigo este sábado las chicas de Maruja Limón. Sus seis integrantes llegan desde Barcelona, consolidadas después de que su disco debut 'Más de ti' les granjeara el premio a 'Mejor Artista Emergente' en los ARC de 2018. Un trabajo cargado de la energía, intensidad y alegría de barrio que les ha llevado a ofrecer más de 200 conciertos por todo Europa, y al que ahora se ha sumado el EP 'Te como la cara'.
Con ocho propuestas se despide Bizi ala Iraun después de dos meses de conciertos en la sala Kutxa Fundazioa Kluba de Tabakalera. Un ciclo que arrancó con tres dobles citas a cargo de María Rodés y Enric Montefusco, Amorante y Muare, y Vicente Navarro e Idoipe; y que continuaron las gallegas Fillas de Cassandra, Telmo Trenor 'Z8rtziko', Benizze y Raimundo el Canastero.
Un cartel diverso en el que ha cabido el folclore español, la música latinoamericana, la urbana, la electrónica, la fusión experimental con el costumbrismo e incluso la mitología griega.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.