Borrar
Leire Martínez es una de las artistas confirmadas para los conciertos de los Sanfermines 2025 V. Carrasco

Los conciertos gratuitos de los Sanfermines: Leire Martínez, OBK, Rozalén y Zea Mays, entre otros

Trece artistas se subirán al escenario de la plaza del Castillo a lo largo de ocho noches, desde el 6 al 13 de julio

DV

Martes, 13 de mayo 2025, 12:03

Quedan menos de dos meses para que arranquen los Sanfermines y en Pamplona ultiman los preparativos de las fiestas populares por antonomasia. Además de los encierros, la música tiene un papel protagonista con actuaciones musicales en cada rincón de la capital navarra. El Ayuntamiento pamplonés ha dado a conocer este martes el cartel de los conciertos de la plaza del Castillo, escenario al que se subirán grandes representantes del estilo pop-rock, como Rozalén, OBK y Leire Martínez, compartirán escenario en la Plaza del Castillo con otros estilos como el indie pop, electro pop, punk y hip hop, de la mano de Ladilla Rusa, Kaotiko y Villano Antillano. La propuesta para esta céntrica plaza de la ciudad se completa con Bulego, Tatxers, Zea Mays, Dupla, Cali y El Dandee, Sara Socas y Lia Kali. .

Serán un total de trece artistas quienes muestren su apuesta musical a lo largo de ocho noches, desde el 6 al 13 de julio; en una apuesta por formaciones integradas por mujeres y la música en euskera. De hecho, de todos los artistas seleccionados para el escenario de Plaza del Castillo, siete son mujeres (un 54%) y cuatro cantan en euskera (un 31%). La cita para estos conciertos será a las 23.45 horas, después de los fuegos artificiales. Si bien, habrá cinco días en los que se celebrarán dos conciertos, el segundo de ellos, hacia la una de la madrugada, salvo el sábado 12, cuando el primer concierto será a las 22 horas y el segundo a las 23.45 horas.

El cartel lo abrirá el domingo 6 de julio el grupo Bulego, una de las bandas más populares del pop euskaldun, que surgió en Azkoitia en 2019, de la mano de Tomas Lizarazu (voz), Itziar Beitia (teclado), Jon Larrañaga (bajo), Rubén Lizarralde (guitarra) y Xabier Arrieta (batería). Con su apuesta pop, han llenado salas y festivales, convirtiéndose en uno de los fenómenos de mayor éxito en la escena vasca.

El lunes, día 7, se sucederán en el escenario Tatxers y Kaotiko. Los primeros, naturales de Pamplona, han conseguido impregnar de aire nuevo el punk de la ciudad con sus temas en euskera y sus matices pop. La banda está compuesta en la actualidad por Jon Salinas (vocalista y bajos), Martín Ciriza (vocalista y guitarra) y Sergio Devesa (batería). Serán los encargados de abrir boca para Kaotiko, que presentará en San Fermín su gira 25 aniversario. Una trayectoria nada desdeñable, que les ha convertido en una de las referencias del punk a nivel estatal. Kaotiko surge a 2000, como una sucesión del grupo Kaos Etiliko, del que formaban parte tres de los actuales miembros de Kaotiko: Fonta (bajo), Aguayo y Aguayiko (guitarras), a los que se sumaron Jhony (voz) y Xabi (batería).

El martes, día 8, la Plaza del Castillo acogerá en solitario a Rozalén, una de las artistas que recolocó la canción de autor entre los géneros más escuchados. Hoy en día es una de las voces más populares de la canción en castellano. Su primer disco vio la luz en 2013. Desde entonces ha editado cuatro trabajos. En su haber acumula distinciones tan importantes como cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya, el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021, tres nominaciones a los Latin Grammy o la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha.

Un día después, el miércoles 9, será el turno de Leire Martínez, otra de las artistas de plena actualidad, con una amplia trayectoria al frente de La Oreja de Van Gogh y que ahora despega en solitario con su primer single 'Mi nombre'.

De OBK a Ladilla Rusa, en una misma noche

En el ecuador de los Sanfermines, el jueves 10, la Plaza del Castillo acogerá dos conciertos de gran empaque. La noche la abrirá OBK, exponente del synth pop en castellano, que echó a andar a principios de los años 90 del siglo pasado, y que ha triunfado a nivel estatal con temas como «Historias de amor» o «El cielo no entiende». El grupo, formado originariamente por Jordi Sánchez y Miguel Ángel Arjona, si bien desde 2012 el proyecto continúa únicamente con Jordi Sánchez. Hasta 2025 han editado 12 álbumes y 4 recopilaciones además de varias decenas de sencillos. Tras OBK será el turno de Ladilla Rusa, con su sonido electro pop y sus letras sarcásticas y gamberras. Este dúo catalán ha conseguido atraer al gran público con una fusión de electrónica, pop o rumba, confeccionando temas como «Macaulay Culkin», «KITT y los coches del pasado» o «A un metro y medio de ti».

El viernes 11 también habrá dos actuaciones. En primer lugar, se subirá al escenario Dupla, el dúo natural de Agurain compuesto por Beñat Oribe y Gari Uriarte. Desde su fundación hace ahora cuatro años no ha parado de girar con su propuesta que mezcla música pop, electrónica, rap y folklore vasco. Tras ellos, será el turno de Zea Mays, uno de los grupos de rock más influyentes del panorama euskaldun. Presentarán la reedición de 25 aniversario de su LP «Elektrizitatea», con el que han agotado entradas en todas las capitales vascas.

El sábado, día 12, con un horario especial, la cita musical arrancará a las 22 horas, de la mano de la rapera Sara Socas, que irrumpió en el mundo de las batallas de MCs en 2017 y se ha forjado fama y respeto en el mundo de la competición a base de valentía, talento y agudeza. Su concierto en la Plaza del Castillo servirá para presentar su primer disco. Tras los fuegos artificiales, a las 23.45 horas, este espacio festivo vibrará al ritmo de Cali y El Dandee, uno de los dúos de mayor éxito en el pop latino.

El último día de conciertos en la Plaza del Castillo, el domingo día 13, juntará dos de las artistas más representativas del urbano actual. En primer lugar, subirá al escenario Villano Antillano, que es una de las figuras más potentes de la música contemporánea popular. Ganó reconocimiento tras editar un trabajo junto con Bizarrap y, desde entonces, no ha parado de crecer. La puertorriqueña ha conseguido refrescar el género urbano y colocarse como una referente a base de himnos deep-trap. Es, de hecho, la primera artista trans en el mundo en llegar a los top 50 Spotify Global.

El broche final lo pondrá la cantante y compositora natural de Barcelona Lia Kali, que en dos años de gira no ha hecho más que enlazar un éxito tras otro, pasando a ser uno de los nombres principales en festivales como Bombastic o Cruïlla. En mazo estrenó su último álbum, Kaelis, con 17 temas dominados por su voz y una producción de base urbana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los conciertos gratuitos de los Sanfermines: Leire Martínez, OBK, Rozalén y Zea Mays, entre otros

Los conciertos gratuitos de los Sanfermines: Leire Martínez, OBK, Rozalén y Zea Mays, entre otros