

Secciones
Servicios
Destacamos
El cantautor oriotarra Benito Lertxundi ha anunciado que da por finalizada su carrera musical. El artista de 82 años ha dado a conocer esa decisión ... en el marco de la presentación de su último disco, 'Gernika Zuzenean', grabado en un concierto en el frontón Jai-Alai de la localidad vizcaína el 11 de noviembre de 2023.
Lertxundi ha confesado que la decisión «la tenía tomada a principios de año» y la ha comunicado ahora en la presentación de este disco en directo. El artista deja una productiva y brillante carrera de más de medio siglo que arrancó a finales de los años 60. «A principios de este año ya tenía en mi interior la decisión tomada. Y fui reuniendo a los que durante este tiempo han sido compañeros en el camino. Músicos, técnicos... Los reuní a todos y les trasladé la decisión. Decidí dar por finalizado un recorrido de 60 años en la música», ha narrado.
«Llevo casi sesenta años de carrera y, si me preguntas si me gusta la vida pública, probablemente te diría que nunca me ha gustado. Esa idea de estar en un escaparate me persigue desde hace años. En cuanto a lo de jubilarme... quiero decir, si la salud me acompaña y me veo con fuerzas, no tengo problemas en seguir así como vengo haciendo desde hace tantos años. Otra cosa es ese entusiasmo que ya no tengo. En ese sentido vivo el día a día. La gente habla de futuro, pero es hablar de algo que no existe. Y si no vive en el pasado, que es un recuerdo y tampoco existe. La única realidad es el presente, y llegar a comprenderlo es una revolución», explicaba el año pasado en una entrevisa a DV el artista oriotarra, sobre la posibilidad de que llegara un momento en el que pudiera dejar la música tras más de 60 años ligada a ella. Desde la pandemia no disfrutaba igual sobre el escenario y ese es uno de los motivos que le ha llevado a tomar la decisión que este miércoles ha comunicado.
El disco en directo en Gernika finaliza con una canción nueva, 'Ez nabil ezeren bila', la que ha confirmado Lertxundi que será su «última canción».
Benito Lertxundi, el Bardo de Orio, nació un día de Reyes de 1942. Es el más pequeño de una familia de 9 hermanos y su pasión por la música permaneció casi oculta hasta que se presentó a un concurso de canto organizado por el diario donostiarra La Voz de España, como explica en su biografía. Él era uno más entre los 400 o 500 participantes que acudieron al teatro Bellas Artes, pero resultó seleccionado y a partir de ahí comenzaron a cambiar las cosas: se hizo famoso en su pueblo… y recibió una llamada de Mikel Laboa.
Con 19 años había empezado a trabajar en la relojería de Martín Lizaso. Allí llego tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de los franciscanos de Zarautz. Allí, en la relojería, el propio Lizaso le enseñó un viejo laúd. Lertxundi se puso a afinarlo y a tocarlo a su aire. Le gustó la experiencia, y su siguiente paso fue comprar una guitarra eléctrica. Practicaba en la misma relojería, antes de abrir por la tarde, haciendo versiones en euskera de sus grupos y cantantes favoritos: los Shadows, Cliff Richards, Elvis Presley… Ese fue el paso previo a presentarse al concurso de canto que le abrió las puertas.
Hacia el año 1965 se estaba gestando el movimiento 'Ez Dok Amairu', alrededor del cual se movían, entre otros, los hermanos Artze, Jose Angel Irigarai, Lourdes Iriondo, Xabier Lete, Julen Lekuona, el propio Laboa… y el influjo de Oteiza, en aquel gran impulso que pretendió renovar el arte vasco y concienciar a la sociedad. 'Ez Dok Amairu' resultó un magnífico lugar de experimentación y aprendizaje, y aunque se disolvió en 1972, ya había dejado su huella e impronta en Benito.
En 1971 se publica su primer disco de larga duración con su nombre como título: Benito Lertxundi. En realidad se trataba de la recopilación de sus primeros singles: sus primeras canciones de amor y lucha, cantadas con la única ayuda de la guitarra, combinando temas populares y creados, aunque hoy en día nos pueda parecer musicalmente algo ingenuo.
Desde entonces más de una veintena de discos hasta el último que ha presentado este miércoles de un concierto grabado el pasado año en un concierto en el frontón Jai-Alai de Gernika, además de éxitos como 'Nere herriko neskatxa maitea', 'Baldorba', 'Udazken Koloretan' y letras tan impresionantes como la de la mítica 'Loretxoa', tantas veces versionada después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.