El lector de periódicos de Burgos es... de Eibar
Aunque las redes dicen lo contrario la obra es de Lourdes Umerez, creada en Alfa Arte: el modelo es su marido. Ella hizo también el 'Zaragüeta' del Aquarium / El 'Desaparecido' en pantalla que aparece mucho
Es una pequeña historia, pero grande para sus protagonistas y también para mí: prefiero escribir de artistas de lo cotidiano que de cumbres presidenciales. Hace ... una semana elogiamos aquí una escultura de bronce instalada en una calle de Burgos en homenaje al 'lector de periódicos': la encontré caminando por la ciudad castellana, consulté en las webs de quién era (incluso en algunas oficiales) y en muchas se repite que es de un artista llamado Javier Soto. Así lo escribí, sin saber que estaba ahondando en un error.
Porque días después recibí un correo de Lourdes Umerez, la escultora de Azkoitia afincada en Eskoriatza, contando que la autora es ella. Resulta que el lector de Burgos es en realidad... de Eibar, porque la obra está realizada en Alfa Arte, la prestigiosa empresa eibarresa especializada en este tipo de obras. Más aún: podemos decir que el 'lector' es de Eskoriatza, porque el modelo fue el marido de Lourdes, popular en la localidad porque trabajó en su biblioteca durante años.
Conocí a Lourdes hace años. Siempre me ha impresionado la escultura de Vicente Zaragüeta instalada junto al Aquarium donostiarra: tiene tal verismo que cuando subes esas escaleras parece que Vicente va a estrecharte la mano. Me interesé por la autoría de la obra y resultó ser de Lourdes, que trabaja para Alfa Arte. Lo contamos en un reportaje que reivindicaba a estos autores artesanales y casi anónimos. Ella tiene 60 años y se formó en la mítica Escuela de Deba de artistas. Empezó a colaborar con Alfa Arte hasta entrar en la empresa. Entre sus trabajos está el 'hachero' de Hondarribia, el Luis Mariano de Irun y, más recientemente la figura de Elbira Zipitria que está en la Diputación, el Iribar de San Mamés o el homenaje en Igeldo a Luis Pascual, el gran promotor del parque de atracciones y hotel

«Hace más de quince años nos encargaron a Alfa Arte desde el Ayuntamiento de Burgos unas cuantas esculturas para colocar en la calle, y a mí me tocó hacer este 'lector', además de otras obras como una chica que se asoma al río y donde también la gente se hace mucho 'selfie'», me cuenta Lourdes.
En torno a 2010 la pieza se instaló en la calle Sombrerería, en el corazón de Burgos. Pero en el mundo de internet, donde un error se multiplica hasta la saciedad, alguien atribuyó la obra a Javier Soto y así se ha ido divulgando, hasta en alguna página oficial de la localidad. A ver si vamos corrigiendo el entuerto y damos a Lourdes lo que es de Lourdes y a Alfa Arte lo que es de Alfa Arte. En esa factoría de la villa armera crean sus obras grandes artistas como Cristina Iglesias: ahí se 'fabricó' su Hondalea colocada en la Casa del Faro de la isla de Santa Clara, que por cierto ya está visitable en estas vísperas de verano.
Me quedo con el fondo de la cuestión: cómo impacta ese lector de bronce que parece real y cómo me gusta la reivindicación del lector y del periódico. Eskerrik asko, Lourdes.

Grandes damas, 'guitarricas' y un 'Desaparecido'que aparece mucho
Kerido diario: qué placer pasear por la orilla, desierta en un día nublado, y que un querido amigo te recomiende con entusiasmo ese libro del que tantos hablan y tan bien: 'La península de las casas vacías', de David Uclés, ese fenómeno discreto. Ya tengo felices deberes.
Los jóvenes reporteros somos intergeneracionales. El lunes aplaudí en Getaria el homenaje a mi amigo Berasategui (ayer recibía en su casa a Iñaki Gabilondo y Serrat, los dos cracks que cierran hoy el festival Korner en Chillida Leku) y sobre todo aplaudí a María Rosa Larrañaga y María José Artano, las grandes damas que con sus maridos están en el origen del Kaia y Elkano. Qué oportuno es eso de que «porque fueron, somos». En el Kursaal viví el éxito de Guitarricadelafuente, el músico de 27 años que arrasa. Fue un placer hablar con él: nada rejuvenece más que el contacto con las nuevas generaciones.
Para fenómenos, la serie 'Desaparecido' / 'Desagertuta', grabada en Gipuzkoa en doble versión, castellano y euskera. En la plataforma Primeran es lo más visto, y en Netflix España lleva semanas en lo más alto. El donostiarra Xabi Zabaleta, un joven/veterano de la pantalla, es el creador de esa serie, sobre la misteriosa desaparición de un joven, producida por Pausoka y Zebra y protagonizada por otro joven talento, Jon Lukas. «Estamos tan sorprendidos como contentos», me dice Zabaleta. Zorionak también a esas ficciones vascas que triunfan en el mundo. Y aún queda el desenlace...
mezquiaga@diariovasco.com
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.