

Secciones
Servicios
Destacamos
Escritora «suficientemente conocida por todos», como la ha definido su editor en Erein Jose Agustin Iturri, Toti Martínez de Lezea ha presentado hoy una nueva ... cara literaria con su última novela, 'L'Arratien', un relato sobre «segundas oportunidades» y un retrato de las preocupaciones sociales de este primer cuarto de siglo que arranca con mucho ritmo «para enganchar al lector» desde el comienzo y mantiene la velocidad de crucero porque la alavesa mantiene su estilo: cruza tramas, enreda a los personajes, «les pasan cosas» que complican la situación y deben hacer piña para resolver el entuerto. Ha sido muy divertido», ha comentado Martínez de Lezea entre risas. Siguiendo la estela de sus últimas publicaciones, simultáneamente se ha presentado la versión en euskera, 'L'Arratien taberna', traducida por Miren Arratibel.
Autora: Toti Martínez de Lezea.
Traducción al euskera: Miren Arratibel.
Editorial: Erein.
Páginas: 240.
Precio: 22,5 euros.
Ambientada por primera vez en la actualidad, concretamente en 2024, y escrita también por primera vez desde el presente, la historia arranca a finales de febrero o inicios de marzo cerca del puerto de Mundaka, con «un joven de treintaytantos hecho un asco esperando que el pueblo se vaya a la cama porque piensa suicidarse, lanzarse al agua, desde la ermita de Santa Catalina». En ese momento es cuando llega la primera segunda oportunidad, ya que ve una «casa cochambrosa con un cartel debajo» que pone L'Arratien y como sabe francés le llama la atención. «Se acerca, ve que buscan cocinero y así empieza», ha lanzado como anzuelo.
En apenas 240 páginas, formato algo más breve que sus anteriores novelas, Martínez de Lezea repasa con su mirada temas como «feminismo, migración, turismo o tradición», sin dejar de lado los precios imposibles de los pisos en la costa, el turismo masificado en Gaztelugatxe o si un nuevo Guggenheim es necesario en Urdaibai. Todo sin alejarse de Mundaka, a lo sumo a Bermeo, con la taberna L'Arratien como eje de la historia, su kilómetro 0 y que es el nexo entre todos los personajes: la dueña Karmentxu, que acoge y contrata a Paul Arene 'Pello', enigmático cocinero con un pasado que vamos conociendo poco a poco; Libe, contrapeso del chef y casi coprotagonista; su padre Pako o su hija Irati; su exmarido Koldo, el hermano de la dueña Juankar...
A través de estos personajes desarrolla tramas secundarias, capas que van por el fondo pero dejan eco y huella en el lector, como la alta cocina, la migración, el daño que los especuladores han hecho en la costa, etc. «Aquí siempre hemos sabido comer, Si te fijas el cocinero solo cocina pescado. Claro, ¡está en el mar, en la costa! Y hace un plato diferente cada día con los mismos medios. Ese gusto por la cocina lo aprendes en casa, de nuestras madres, tías, abuelas. Es un guiño a que no hace falta hacer platos extraordinarios, me rechina la parafernalia que se hace con los menú degustación. Con 20 platos no sabes cuál ha sido el plato 5 o el plato 8, pero un bacalao...», ha desgranado.
La ambientación y la temática no son las únicas novedades que presenta 'L'Arratien', como ha avanzado Iturri. «Presenta una prosa ágil y perspicaz, incluso novedosa» ha señalado. La propia autora ha admitido que ha buscado hacer algo distinto, como escribir «desde el presente», e incluso la propia estructura, ya que no hay capítulos. «Son escenas breves, de dos o tres páginas». En parte se debe a que hace dos años EITB abrió una opción de presentar guiones y bosquejó un boceto junto a su hijo pensado en escenas. Fue rechazado y Martínez de Lezea retomó la idea. «El tiempo cambia y avanza, y no tengo ninguna intención de repetirme. Estar vivo es importante en todos los campos de la vida, demostrártelo a ti mismo». Algo que ya hizo 'La Editorial' (2020) o 'El Maizal' (2022) y apunta a seguir haciendo.
En esa línea, la escritora alavesa ha vuelto a lamentar el título que se le ha impuesto de escritora de novela histórica y ha reivindicado que en su trayectoria ha hecho de todo. «He escrito un montón, muchas novelas históricas, pero también ensayos, relatos cortos o libros para niños». Lo ha refrendado Iturri al citar la lista de obras, que se resume en «más de 30 cuentos y novelas y más de 40 títulos dirigidos a un público adulto, una lista increíblemente larga». «Su trayectoria literaria ha estado encaminada fundamentalmente a recuperar y novelar partes de nuestra historia, ritos y creencias, transmitidas durante siglos de forma oral», ha añadido, poniendo como ejemplo títulos como 'La calle de la judería', 'A la sombra del templo' o 'La Bretxa', que «dan fe de ello». Pero también ha recalcado el giro en sus últimos libros, que «su pasión por la literatura la ha llevado a ampliar su paisaje temporal», sobre todo en los últimos años con 'La Editorial', libro que entre bromas ha tildado de thriller y con el que sorprendió al lector.
Finalmente, Martínez de Lezea ha dejado dos mensajes. Por un lado, que «la manía» de etiquetar los libros por géneros –histórico, romántico, policíaco, negro...– es muy reciente, «de mediados del siglo XX» y que «literatura es escribir, sin importar lo que se escriba», que la diferencia es hacerlo bien o mal. En segundo lugar, ha vuelto a dar las gracias a Erein, editorial que ha imprimido sus últimos libros tanto en castellano como en euskera. «Es uno de los motivos principales para que publique con ellos». También ha elogiado la traducción de Miren Arratibel. «Me estoy leyendo en euskera y pienso que soy la mejor escritora del mundo», ha contado entre risas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.