Nash también investiga en euskera: Dolores Redondo, «orgullosa» por la nueva traducción
La escritora donostiarra presenta 'Lorik egiten ez dutenak NASH' (Erein), la versión del 'best seller' en castellano con elque regresa a Baztan
El universo literario de Dolores Redondo (San Sebastián, 1969) entrelaza suspense, mitología y oscuridad emocional. Más de 700.000 ejemplares vendidos avalan su éxito. El ... público ha hecho de ella una de las autoras más aclamadas de la novela negra contemporánea. A esta lista de honores se suma también el ser una de las más traducidas. Su obra, ya presente en prácticamente todo el mundo, se puede leer actualmente en 38 idiomas, uno de ellos en euskera. La editorial guipuzcoana Erein presentó ayer la traducción de la última novela de Redondo. 'Las que no duermes NASH' –éxito absoluto en los últimos meses y uno de los títulos más demandados en el pasado Sant Jordi– que pasa a llamarse ' Lorik egiten ez dutenak NASH, gracias al trabajo de la traductora Miren Arratibel, en una edición de Inazio Mujika.
«Para un escritor es un placer inmenso ver que tu obra se traduce y se cuida con tanto mimo», agradeció Redondo en su reencuentro con su ciudad natal, la que no visitaba desde el pasado noviembre, cuando inició su gira de promoción, precisamente de esta novela, en Literaktum. Una tarde muy especial que la escritora aseguró «no olvidaría jamás». Mujika hizo un selecto repaso de su bibliografía y de la novela que desde ayer se puede leer en euskera. «Soy plenamente consciente de lo que es para una editorial una traducción. Y que Erein dedique tanto tiempo y esfuerzo en publicar esta novela de 600 páginas, que le busque una portada y la presente con tanto tacto es para mi admirable y, de verdad, un honor inmenso», destacó Redondo intentando colocar el volumen «realmente pesado».
Ver este título escrito en vasco supone para la donostiarra «algo muy especial, una muestra de agradecimiento a que mi obra se diversifique y llegue a más gente, en diferentes lenguas». No obstante, el sello guipuzcoano ya cuenta en su catálogo con muchos de los títulos de Redondo adaptados al euskera. Destacan, entre otros, la primera entrega de la serie 'Esperando el diluvio' ('Uholdearen zain'), su aclamada Trilogía del Baztán o 'Todo eso te daré' ('Hori guztia emango dizut'), obra por la que en 2016 recibió el Premio Planeta. «Las traducciones llevan un tiempo. Muchos de mis lectores, sobre todo los cercanos, preguntaban sobre esta edición. De hecho, aguardaban a poder leerla en euskera, pero la impaciencia ha podido con muchos de ellos y no se han podido esperar», desveló Redondo. «Les pido que si pueden esperar, que esperen. Esta edición tiene algo muy especial», insistió.
Sororidad entre mujeres
Esta vez, deja descansar a Amaia Salazar para hacer heroína a una psicóloga forense llamada Nash por las siglas del protocolo forense sobre las causas de la muerte (Natural, Accidental, Suicidio y Homicidio). «Solamente falta la 'I', que corresponde a indeterminado, algo preferiblemente evitable en los informes forenses porque la incertidumbre no es agradable para los familiares de las víctimas», justificó Redondo. «Buscaba sustituir el tópico de los policías y que investigara una psicóloga forense porque me interesaba esa diferencia. Eso sí, siempre supe que la protagonista tenía que ser una mujer».
«Para un escritor es un placer inmenso ver que se esfuerzan tanto en traducir, cuidar y publicar tu obra», dice Redondo
La donostiarra regresa a Navarra con una novela protagonizada por mujeres: «Es un homenaje a las que no obedecieron»
La novela en sí es un homenaje a «la inquietud femenina, la de todas las mujeres que a lo largo de la Historia no se conformaron con irse a dormir cuando se lo ordenaba. Muchos textos de la Edad Media advierten de que los hombres tenían total libertad para permanecer despiertos toda la noche, mientras que las mujeres debían acostarse a una hora concreta. La historia va de esa incompresión hacia las mujeres». Un alegato que ya reivindica en el título del libro: 'Las mujeres ya no duermen', mencionando también a su protagonista. Redondo reivindica así que la unión hace la fuerza y la sororidad entre las mujeres, «más necesaria que nunca porque, desgraciadamente, cada vez hay más críticas feroces a mujeres hechas por otras mujeres».
Regresa a Baztan, su escenario habitual, por la reapertura de la investigación tras el hallazgo del cadáver de una joven desaparecida hace tres años, Andrea Dancur. Un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen ya hay una condenada. «Siempre busco alejarme del 'true-crime' e intentar ficcionar, aunque es imposible que los creadores hagamos oídos sordos a la actualidad, pero hay que ser respetuoso con temas tan delicados». Porque contar una historia es también asumir el peso de lo que no se puede olvidar.
Confiar en los jóvenes
La presentación de la obra traducida al euskera ha coincidido con el anuncio de la 50 Feria del Libro de Donostia, que desde este viernes hasta el próximo 13 de julio convertirá a la plaza Gipuzkoa en epicentro y punto de encuentro para los lectores. «Es una oportunidad única para confirmar aquella idea romántica que al final viene a ser más que cierta: la literatura es siempre nuestro primer amor», añadió la donostiarra sobre la cita que cada julio cita a lectores y curiosos en los más de veinte stands que se instalan en el centro de la capital.
«Es el lugar adecuado hacia la sensibilidad por la cultura. Leer no deja de ser un momento dulce, agradable, que nunca permite que te sientas solo». Además, Redondo ha aprovechado la doble presentación para poner en valor a jóvenes promesas de la literatura que ahora «publican más que nunca. Son una generación sensible, conscientes de la realidad. Cuando creíamos que íbamos a una sociedad cada vez más digitalizada, aparecen nuevas voces que, a pesar de todo lo malo, hacen que sigamos siendo optimistas», concluyó la aclamada autora antes de ponerse a firmar unos cuantos ejemplares, tanto de su última creación como algunos de sus imprescindibles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.