Borrar
Patxi Presa, Elena Recalde, Ignacio Latierro, Goizane Álvarez y Annabell Lieb, con el cartel de Lagun rescatado del local de la calle Urdaneta . LUSA
Lagun 'renace' como espacio de debate

Lagun 'renace' como espacio de debate

La Diputación inaugura el lunes un nuevo ciclo de charlas y conferencias que recogerá el espíritu crítico de la desaparecida librería donostiarra

Alberto Moyano

San Sebastián

Viernes, 23 de febrero 2024, 11:39

La emblemática librería Lagun de Donostia 'renace' como espacio de debate, de intercambio de ideas y de fomento del pensamiento crítico. La diputada foral de Cultura, Goizane Álvarez, presentó ayer el programa de conferencias Mintza Lagun Diálogos, que comenzará este lunes con una conversación entre la arquitecta Cristina Goberna y el periodista Jorge Dioni sobre 'La ciudad del futuro: clima y economía'.

Los retos de las traducciones al euskera, la precariedad laboral, el futuro de los museos y la supuesta cultura de la cancelación serán temas que también se abordarán en este foro, por el que pasarán ex director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y actual asesor en materia museística de la Conselleria de Cultura de Barcelona, Manuel Borja-Villel, los escritores Gonzalo Torné –coordinador de este primer tramo inaugural del ciclo–, y Lucía Lijtmaer, las traductoras Idoia Santamaría y Maialen Berasategui, y el cineasta y escritor Luis López Carrasco.

Álvarez estuvo acompañada por la exresponsable de Lagun Elena Recalde –hija de Teresa Castells y José Ramón Recalde, cofundadores de la librería, Ignacio Latierro, también cofundador del establecimiento; y el director del Koldo Mitxelena, Patxi Presa. También estuvo presente en el acto la autora de la marca gráfica de este nuevo programa, Annabell Lieb.

El ciclo

  • Lunes 26 'La ciudad del futuro: clima y economía', con la arquitecta Cristina Goberna y el periodista Jorge Dioni.

  • Viernes 19 de abril 'Traducir al euskera', con Idoia Santamaría y Maialen Berasategui.

  • Abril (sin fecha) 'Cartas desde el futuro: trabajo y utopía', con el escritor Luis López Carrasco.

  • Martes 14 de mayo Manuel Borja-Villel.

  • Jueves 23 de mayo '¿Por qué le llaman cancelación cuando quieren decir crítica?', con Gonzalo Torné y Lucía Lijtmaer.

  • Todas las charlas son a las 19.00 horas, en Santa Teresa.

Los encuentros tendrán lugar desde este lunes y hasta el 23 de mayo a las 19.00 horas en el Convento de Santa Teresa, que funciona como salón de actos del KM mientras duran las obras en el edificio de la calle Urdaneta. Precisamente, en relación con el renovado centro de cultura, la diputada foral anunció que cuando reabra sus puertas contará con un espacio bautizado como 'Lagun-Una habitación propia' en el que desarrollar diversas actividades y programas.

A lo largo de todo el año

Ya centrada en el nuevo ciclo, Goizane Álvarez indicó que el objetivo de Mintza Lagun Diálogos es promover espacios que fomenten el diálogo y la diversidad de ideas. Busca honrar el «valor simbólico» de Lagun, cuyo cierre el pasado año ha dejado un «vacío significativo» social y cultural. La intención del Departamento es extender en el futuro estas charlas a otras localidades del territorio.

Aseguró que este ciclo, que se desarrollará a lo largo de todo el año, será un espacio de debate y contraste de ideas, tanto en euskera como en castellano, en torno al medioambiente, los retos éticos de la Inteligencia Artificial, el feminismo, la (des)confianza democrática, el auge del autoritarismo político, o los desafíos de la ciencia.

La arquitecta Cristina Goberna y el periodista Jorge Dioni serán este lunes los encargados de inaugurar el programa con una conversación sobre 'La ciudad del futuro: clima y economía' que abordará la organización neoliberal del espacio público y las políticas de vivienda. También disertarán acerca de las decisiones urbanísticas y arquitectónicas convenientes para afrontar el cambio climático: parques y calles peatonales versus tráfico para intentar responder a la pregunta de si pueden coexistir estos dos modelos de ciudad.

El viernes, 19 de abril, las traductoras Idoia Santamaría y Maialen Berasategui encabezarán el debate titulado 'Traducir al euskera' moderado por el escritor Beñat Sarasola. Las dificultades y los logros de traducir en un mundo cada vez más globalizado y dominado por el inglés será uno de los temas a tratar, indicaron los organizadores del ciclo. Aún sin fecha, el cineasta y escritor Luis López Carrasco ofrecerá la charla 'Cartas desde el futuro: trabajo y utopía'.

En el caso del exdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y actual asesor en materia museística de la Conselleria de Cultura de Barcelona. Manuel Borja-Villel, los organizadores adelantaron que estará en Donostia el 14 de mayo, aunque no concretaron el tema que abordará.

El ciclo se clausurará el 23 de ese mismo mes, con el debate que Gonzalo Torné y Lucía Lijtmaer mantendrán bajo el título de '¿Por qué le llaman cancelación cuando quieren decir crítica?'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lagun 'renace' como espacio de debate