Kalean Urban Fest extiende el deporte y el arte por el río Urumea
El festival que organiza la fundación del Gipuzkoa Basket contará entre el 27 y 29 de junio con pruebas deportivas, conciertos y arte urbano en Donostia
A. C.
Sábado, 14 de junio 2025, 06:52
Kalean Urban Fest extiende este año sus 'escenarios' por el río Urumea y otros puntos de Donostia, que entre el 27 y el 29 de ... este mes, fusionarán el deporte, con la música y el arte urbano a través de numerosas actividades.
En su tercera edición, el festival que organiza la Fundación Gipuzkoa Basket, tendrá de nuevo su centro neurálgico junto a Tabakalera, pero esta vez gana presencia con clases y exhibiciones de diferentes deportes por el Urumea y en La Concha, junto al Náutico. En la plaza Blas de Otero, se instalarán dos canchas de baloncesto 3x3, donde se celebrarán distintos torneos, incluido el circuito 3x3 que organiza la Federación Guipuzcoana de Baloncesto. Será el sábado 28.
Junto a las canchas deportivas, habrá espacio para la solidaridad con carpas de diferentes organizaciones comprometidas con el medio ambiente, con el fin de impulsar «el compromiso del festival con la sostenibilidad y la participación social». Y ambos ámbitos se revestirán de cultura, a través de los grafitis que se crearán allí mismo durante el festival y que luego se expondrán en Illunbe, el 'Amenabar Arena' donde juega el equipo; y mediante conciertos como el que el día 27 ofrecerá Korrugators.
En ese espacio, además, se instalará una pared de escalada de 8 metros, para que quien quiera comprobar su destreza en esta disciplina pueda intentarlo.
Nuevos escenarios
La plaza junto a Tabakalera será el escenario principal, pero este año las actividades conquistan más terreno y se hacen más visibles por toda la ciudad y se extenderán también hacia el río Urumea, donde ofrecerán clases abiertas de paddle surf, y hacia La Concha, donde junto al Náutico se han programado exhibiciones de piragüismo y de vela, ambas con la colaboración del club de tenis Ondarreta y el Real Club Náutico de San Sebastián.
El tercer escenario importante de este festival abierto para gente de todas las edades pero que congrega especialmente a gente joven, estará en el skate park de Pagola.
Allí, con la colaboración de LekuSkate, se organizarán actividades dirigidas a los interesados en el skate. Y, según indican los organizadores, «siguiendo la línea artística de las ediciones anteriores», en las que se pintaron la cancha situada en Amara y la pared de la escuela de Danza de Tabakalera, esta vez el lienzo será el bowl del parque de skate de Pagola.
Será una nueva intervención artística que se sumará al arte urbano de la ciudad, donde permanecen otras obras que ya forman parte también del paisaje donostiarra.
Seguir creciendo
Este festival que nació hace tres años va creciendo poco a poco, edición tras edición, con una programación muy pegada a la calle, y con esa fusión de «deporte, arte, conciencia social y cultura urbana» que intenta impulsar en el espacio público de Donostia.
Para que esa evolución ascendente continúe en próximos años, será importante que el tiempo acompañe y se alíe con este festival joven que busca seguir asentándose y atrayendo a nuevos espectadores y participantes activos en cualquiera de las actividades que durante tres días animarán esos rincones de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.