Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Chillida Leku se viste para las grandes ocasiones para recibir las obras de Joan Miró y el estallido de colores que sus creaciones introducen por ... primera vez en el museo hernaniarra. Si tal y como recordó este viernes en la presentación de 'Miró en Zabalaga', el presidente de la Fundación Chillida-Belzunce, Luis Chillida, citando a su padre, el artista donostiarra era cóncavo y el catalán, convexo. Los colores del primero eran los del Atlántico y los del segundo, los del Mediterráneo.
Un total de 42 obras –20 esculturas y 22 pinturas, dibujos y grabados– prestadas por la Fundación Miró y la Fundación BBVA ofrecen un recorrido inédito por Chillida Leku, a partir de 'Pájaro solar' (1968) –en mármol de Carrara– y 'Mujer' (1970) instaladas hace unas semanas en la campa frente al caserío. La muestra, concebida como un homenaje a la amistad y hasta la complicidad entre los dos grandes artistas, permanecerá abierta al público hasta el 1 de noviembre. Al margen de las dos grandes esculturas que dan la bienvenida al visitante, las otras cuarenta piezas seleccionadas para la muestra ocupan el primer piso de Zabalaga, en una progresión cromática, más tenue en la primera sala, más intensa en la segunda y en todo su apoteosis en la tercera.
Tras la exposición dedicada a Antoni Tàpies del pasado año, el programa de Chillida Leku del artista invitado lo protagoniza en esta ocasión un Miró cuyas obras son las primeras con un gran despliegue de colores que se exponen en este museo. 'Miró en Zabalaga' incluye un un tapiz realizado entre 1989 y 1991 por Josep Royo a partir de una litografía del libro 'Le lézard aux plumes d'or' del artista catalán.
Luis Chillida recordó que Miró falleció en 1983, el mismo año en el que sus padres adquirieron el caserío y los terrenos que conforman el museo. El hijo del escultor donostiarra evocó «la amistad larga y duradera» que mantuvieron los dos artistas hasta alcanzar «una gran complicidad en una época con muchos cambios en la sociedad». Así fue: juntos debatieron si firmar o no manifiestos, intercambiaron ideas artísticas y se reunieron al menos una vez al año, en verano, en la Fundación Maeght. Lo cual no impidió que «sus obras sean dos formas diferentes de ver la escultura».
Tanto 'Pájaro solar' como 'Mujer' invitan al visitante a entrar en el caserío y, de algún modo, le acompañan durante todo el recorrido. La segunda de las piezas, en concreto, introduce al espectador «en el universo femenino de Miró y anuncia otras esculturas de la exposición realizadas a partir del ensamblaje de objetos que Miró recogía durante sus paseos por Palma de Mallorca y Tarragona», indicó la responsable de exposiciones de Chillida Leku, Estela Solana, quién recordó que el taller del artista catalán guardaba todos estos materiales que, en algún momento, podían ser incorporados a las obras.
Solana admitió la dificultad que ha entrañado el comisariado de una muestra en la que, por primera vez, los colores adquieren todo el protagonismo.
La directora del museo, Mireia Massagué, también señaló que «reunir el corpus de Miró en el museo con obras de Eduardo Chillida genera un contexto excepcional para dar lugar a un diálogo enriquecedor entre ambos artistas, una oportunidad para acercarnos a ambos desde distintos puntos de vista». Massagué recalcó «la relación que, sin tocarse y cada una en su pedestal, mantienen las obras se entre sí».
La muestra se acompaña de abundante documentación que da cuenta de los vínculos entre los dos creadores, además de una batería de actividades paralelas que tendrá en el concierto de piano que Alain Planés ofrecerá el próximo día 11 en el propio caserío Zabalaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.