Javier Busto recibe el Premio Nacional de Música Coral por su «amplia trayectoria cultural»
«El mejor galardón es el cariño de mis colegas», dice el compositor y director de Hondarribia al recoger la distinción en el certamen de San Vicente de la Barquera
El compositor y director de Hondarribia Javier Busto, uno de los más destacados referentes de la música vocal, ha sido galardonado con el I Premio ... Nacional de Música Coral. Busto recogió el galardón el sábado en el certamen de la localidad cántabra de San Vicente de la Barquera. La organización del certamen destaca su trayectoria de más de cinco décadas como director, pedagogo, editor y creador de «un repertorio interpretado en todo el mundo».
«Estoy emocionado y feliz por un premio inesperado, pero el mejor galardón que he vivido este fin de semana ha sido recibir el cariño de mis compañeros», explicaba ayer Busto a este periódico. «He dado la 'matraca' como 53 años de director de coro, pero la recompensa es que mucha gente de la música vino de lejos a San Vicente a transmitirme su calor y recordarme lo que les había enseñado en tantos años dedicado a la dirección de coro y la composición», añade el músico de Hondarribia.
«Se trata de un homenaje merecido a una figura imprescindible en la historia de la música», manifestaron los organizadores del Gran Premio Nacional de Música Coral. Busto (Hondarribia, 1949) es una de las leyendas de los coros, tanto en el País Vasco como en los circuitos internacionales, y hace justamente un año cerró una página al dirigir su último concierto, en la iglesia de su pueblo. «Me jubilé de la dirección de coros, pero no de la música, porque la música es mi vida», asegura. «Sigo componiendo, pero tras 54 años como director tocaba dejar el paso a otros», recuerda Busto, que hace casi 15 años vivió otra jubilación, la de su actividad profesional como médico.
El galardón resalta el papel de Busto como «creador de un repertorio interpretado hoy en todo el mundo»
Su 'Ave María' sigue siendo un 'hit' coral en todo el mundo. Su vida como director ha estado marcada por su responsabilidad en sucesivos coros, desde el Ederki de Valladolid formado por estudiantes vascos como él (1971-1976), el Eskifaia en Hondarribia (1978-1994), el Kanta Cantemus Korua (1995-2007) y Aquam Lauda Korua (desde 2014). «En primavera compuse otras piezas para Galicia por otro premio que recibí allí y escribo, pero más centrado ahora en la familia», añade.
En el mismo acto se realizó también un reconocimiento al compositor cántabro Jesús Gavito, autor de 'San Vicente, tierra de sentidos', la obra obligada de esta edición. En la competición el Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, dirigido por Juan Ramón Vinagre, se alzó con el Gran Premio.
Para la villa marinera de San Vicente de la Barquera el fin de semana ha sido una auténtica fiesta de la música coral. La actuación del coro de Tenerife cautivó al jurado «por su equilibrio vocal, sensibilidad expresiva y depurada técnica». Formado por jóvenes intérpretes con sólida formación académica, el coro canario se consolida como una de las agrupaciones más prometedoras.
La competición reunía a cinco prestigiosas formaciones corales: el Coro de Voces Graves de Madrid, el Cor Vivaldi - Petits Cantors de Catalunya, el Coro Aurum de Luanco, el Cor de Cambra Amalthea de Valencia y el coro de Tenerife que resultó ganador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.