Excavaciones y rutas guiadas regresan a Irulegi en busca de nuevos hallazgos
Aranzadi retoma la campaña arqueológica en el yacimiento navarro y ofrece al público rutas didácticas para poner en valor el patrimonio vasco
El yacimiento de Irulegi reabre sus puertas este verano al conocimiento científico y al gran público. Arranca la campaña arqueológica en las excavaciones situadas en ... lo alto del monte homónimo del Valle de Aranguren (Navarra) en un operativo que ha comenzado este miércoles y que se mantendrá hasta el 17 de agosto. Un equipo de expertos dirigidos por el arqueólogo Mattin Aiestaran tratará de responder a muchas de las incógnitas que aún persiguen la leyenda del yacimiento navarro, una zona vinculada a la cultura material y social de los vascones.
El principal objetivo de la campaña, organizada por Arazandi con el respaldo institucional del Ayuntamiento del Valle de Aranguren y del Gobierno de Navarra, es proseguir la excavación en diferentes áreas del poblado y sus alrededores, especialmente en las zonas detectadas por prospección geofísica como «las más afectadas por incendios antiguos». Este foco particular es fundamental para interpretar las circunstancias que rodearon la vida y el posible declive o transformación del asentamiento. Además, los arqueólogos centrarán sus esfuerzos en un horno de grandes dimensiones localizado en el yacimiento, cuyo estudio aspira a esclarecer aspectos vinculados con la producción y el uso de cerámica o metalurgia, vitales para comprender la estructura social y la cultura material de sociedades prerromanas.
Los expertos muestran un optimismo fundamentado en la buena conservación de los materiales recuperados hasta la fecha, lo que augura hallazgos significativos para la campaña de este 2025. La calidad del registro arqueológico permitirá no solo un mayor conocimiento de las técnicas y costumbres de los vascos de antaño, sino también nuevas hipótesis sobre las sociedades de antaño.
Legado público
En línea con la preservación del patrimonio, el año pasado se consolidaron tres de las viviendas excavadas, que afloran como testigos tangibles de la vida cotidiana en la Edad del Hierro vascona. Estas construcciones, identificadas como 'el edificio 600', donde se encontró la famosa Mano de Irulegi; 'el edificio 3000' y 'el edificio 5000' o 'casa de las escaleras', han sido estabilizados para evitar daños y permitir su visita permanente.
Este esfuerzo por proteger y mostrar 'in situ' las estructuras arqueológicas demuestra un «compromiso claro con la difusión cultural y la educación pública», que convierte al yacimiento navarro en un «espacio de referencia para el conocimiento del pasado vasco».
Visitas guiadas
Además de las tareas científicas se mantendrán abiertas, hasta el 31 de agosto, las visitas guiadas al yacimiento ofrecidas por el equipo arqueológico que participa directamente en las excavaciones. Estas rutas, que el año pasado llegaron a congregar a más de 2.000 visitantes, suponen «una oportunidad única» para conocer de primera mano los avances de la investigación y «valorar la importancia del patrimonio arqueológico local». Las visitas se realizan de miércoles a domingo a partir de las 10.00, con salida desde el parking de Ilundain, y pueden reservarse a través de la web oficial de Irulegi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.