

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una manera de traer el talento a casa». De esta forma se expresaba ayer la vicelehendakari primera y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, ... en su primera intervención tras hacerse público que Roberto Ugarte será nombrado hoy nuevo director general de Euskadiko Orkestra. Realizó estas declaraciones minutos antes de iniciarse el primer Consejo de la Cultura que preside y que reunió a cerca de cuarenta agentes e instituciones en Cristóbal Balenciaga Museoa.
La consejera destacó la experiencia de Ugarte, «tanto en la gestión como en contenidos vinculados a la música», y aseguró que «es un excelente profesional», que comenzó su formación en Gasteiz y después ha desempeñado funciones artísticas y de gerencia en Canarias, Madrid y Granada». En palabras de Bengoetxea, «hemos tenido la suerte de que haya aceptado el reto de volver a casa para una nueva época de la Orkestra».
Noticia relacionada
El relevo de Oriol Roch por Ricardo Ugarte, según dejó claro, se ha realizado «con total naturalidad. Ha llegado una nueva consejera. Los tiempos en las organizaciones se agotan y Orkestra es un sistema muy dinámico y vivo. Ha llegado el momento de un cambio. Le agradecemos a Oriol Roch todo el trabajo que ha hecho para traer a la orquesta hasta el lugar en el que se encuentra y damos la bienvenida a Roberto Ugarte para que haga de Orkestra una gran organización que conecta con la sociedad a la que tiene que servir».
Una vez conocido el nombre del director general, ahora queda por desvelar quién se pondrá al frente de la dirección artística, en estos momentos vacante tras el cese de Robert Treviño el pasado enero. «En su momento tomaremos la decisión que corresponda. Lógicamente una vez que se incorpore la dirección general (prevista para mayo) y también con el apoyo del consejo de administración. Habrá noticias cuando tengamos algo que decir», señaló la consejera.
Tras realizar las declaraciones, Ibone Bengoetxea presidió el Consejo Vasco de la Cultura. «Una de las singularidades de nuestro sistema es la estrecha relación, las conexiones entre los agentes culturales, instituciones y la sociedad vasca. Quiero aprovechar esta ocasión para poner en valor este sistema».
En el encuentro, trasladó a los asistentes la necesidad de «poner sobre la mesa la cultura como una poderosa herramienta de transformación social y para generar sentimiento de comunidad y permanencia, algo muy importante en estos momentos de incertidumbre».
Otro de los aspectos que se trataron fue la futura Ley Vasca de Cultura que «busca dotar de un marco jurídico-político propio al sistema vasco». Además permitirá profundizar en la gestión y coordinación porque «el Gobierno Vasco no es el único agente que tiene competencias».
Las principales características de la ley estarán en «la accesibilidad, los derechos culturales y en la defensa de nuestra identidad». Tras Semana Santa se darán los pasos para aprobar el proyecto de ley. También se crearán dos comisiones técnicas para tratar el impacto de la Inteligencia Artificial, por un lado, y la relación entre el cambio climático y el patrimonio cultural vasco, por otro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.