

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de doscientas personas pasaron a lo largo de la jornada de ayer por el desaparecido bar Altxerri, reconvertido para la ocasión en un club ... de jazz del París de 1938, es decir, el que ya empezaba a acoger al exilio vasco, pero el que no había recibido aún la invasión nazi. Ahí, Eneko Sagardoy (Durango, 1994) interpreta a un Txomin Letamendi que actúa junto a su grupo para un público que, en una imagen ya imposible, vuelve a llenar de humo de cigarrillos el aire del club. Sagardoy ha recibido clases de trompeta para interpretar este papel.
Frente a Jone Laspiur (Donostia, 1995), que interpreta a Karmele Urresti, una enfermera vasca exiliada en Francia a finales de los años treinta, Sagardoy sopla su instrumento. Premio Goya por 'Ane', Laspiur se está construyendo una peculiar y distinguida carrera cinematográfica, aunque no tiene claro el motivo. Quizás una mezcla de varios factores. «Yo estoy muy contenta, no sé cuál está siendo la clave. Es cierto que me están llegando papeles que me interesan mucho y que es muy importante saber elegir, pero la suerte y el azar han tenido aquí un gran papel también. La verdad es que no sé cómo lo he hecho», se ríe. «Tengo buen ojo, pero también es importante quiénes somos, qué imagen proyectamos y cómo trabajamos porque de alguna forma todo eso llega al espectador y a la gente de la industria».
Noticia relacionada
Sobre su personaje en 'Karmele', explica que «es una persona fuerte y con carácter, y también que ama la vida y que sabe tomar decisiones en momentos complicados. Sabe construir su vida en un contexto bastante complicado». De la novela al guion, Karmele ha cambiado algunos rasgos. «Siempre que interpretas a un personaje que es real y que ha existido te entran muchos miedos porque la responsabilidad es grande. Asier quiso relajarnos desde el principio en este aspecto porque la novela en sí ya es una ficción».
Laspiur señala que «aunque es una historia que sucede durante la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, se podría situar en cualquier otro contexto porque al final, habla de las decisiones que tenemos que tomar muchas veces en la vida. En este caso, hablamos de cómo una pareja tiene que construir su vida en el exilio, en un contexto muy complicado. Habla de cómo mantener una pareja, una familia y, a la vez, una militancia y un compromiso político muy grande».
Sobre la compatibilidad entre vida en pareja y militancia, cree que «es posible, pero hay un momento en los que las prioridades cambian, por ejemplo, el punto de vista de Karmele antes de tener familia y después de tenerla. Lo que esta película cuenta es precisamente eso, cómo cambia la vida y con ella, nuestras perspectivas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.