

Secciones
Servicios
Destacamos
Ikusmira Berriak nació hace una década dentro de las actividades organizadas en torno a la Capitalidad Cultural Europea de 2016. Desde entonces, este programa de ... residencias audiovisuales, pionero en el Estado, se ha ido consolidando año a año al amparo del Zinemaldia, Tabakalera y Elías Querejeta Zinema Eskola. La formación y la transmisión de conocimientos de cine; la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos; y la investigación, el pensamiento cinematográfico y la divulgación desde un doble acercamiento teórico-académico y profesional, son sus objetivos.
Desde su primera edición en 2015, Ikusmira Berriak ha apoyado el desarrollo de 50 proyectos audiovisuales, de los cuales 23 han sido estrenados y presentados en festivales internacionales, 16 premiados, y el resto se encuentran en fase de desarrollo o pendientes de estreno. «Puede parecer que es normal que casi la mitad de los largometrajes apoyados se hayan estrenado, pero no es normal», destaca la directora de Tabakalera, Edurne Ormazabal. Con motivo del décimo aniversario en unos meses se publicará un libro.
Maialen Beloki, subdirectora del Zinemaldia, destaca que «la historia del éxito de Ikusmira Berriak es la del éxito de sus protagonistas. El proyecto ha evolucionado en este tiempo y estamos muy contentas con los proyectos. Son espectaculares, con propuestas muy personales y alternativas, que presentan un cine que destaca por su diversidad». También resalta «el apoyo integral» que reciben los residentes.
Entre las transformaciones que el programa ha sufrido desde su puesta en marcha destaca que ahora las estancias se dividen en dos partes. La primera de seis semanas, que se está desarrollando en la actualidad, donde mantienen reuniones con profesionales del sector y participan en talleres, y otra posterior, alrededor del Zinemaldia, con sus proyectos más avanzados que podrán presentar a algunos de los participantes vinculados al sector audiovisual.
Para Carlos Murguiro, director de Elías Querejeta Zinema Eskola, el programa es un reflejo del hábitat en el que se desarrolla. «Somos instituciones distintas con objetivos diferentes, pero que habitamos en la misma casa y nos complementamos de forma singular».
También destaca que «los estudiantes en lugar de abandonarnos, vuelven con sus proyectos. Es una casa del cine, con cineastas que regresan, residentes que esperan presentar aquí sus películas en el Zinemaldia. Es el disfrute del cine en toda su amplitud».
Los seleccionados para la undécima edición de Ikusmira Berriak son el italiano Fede Gianni, con su proyecto 'Il Cascatore'; la costarricense Alexandra Lastive, ex alumna de EQZE, que trabaja en su tercer largometraje, 'Sirenas'; el andaluz Jaime Puertas Castillo, también alumni de la escuela de cine con sede en Tabakalera, y su segundo largometraje 'Retorno al valle'; la bilbaína Joana Moya, con 'La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria'; el portugués Daniel Soares y su debut en el largometraje '900 toneladas'; y la colombiana Kathy Mitrani, que desarrolla 'La danza de las sombras'.
Los seis elegidos recibirán tutorías específicas de cineastas de renombre como los directores Manuel Abramovich, Claudia Llosa y Radu Jude, o los productores Tizza Covi, Rainer Frimmler y Valérie Delpierre. Además han participado o participarán en talleres de escritura, creación y montaje a cargo de Violeta Gil, Víctor Iriarte y Claire Atherton.
Los residentes coinciden en señalar que «tener espacio y tiempo para dedicarlo a nuestro proyecto es algo increíble», a la vez que destacan la oportunidad que supone «vivir en un lugar donde se vive el cine prácticamente todo el día».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.