

Secciones
Servicios
Destacamos
En 'Home Game' la cineasta Lidjija Zelović emplea imágenes de archivos familiares para hablar de su sentimiento de desarraigo tras tener que abandonar Sarajevo siendo ... una adolescente a causa de la guerra en los Balcanes de la primera mitad de la década de los 90 del siglo pasado. Ya instalada en los Países Bajos y convertida en periodista y cineasta, decidió que iba a utilizar su profesión para mostrar a los demás cómo se sentía en una sociedad que le abrió las puertas pero cuyos políticos le hacían sentirse desubicada. Zelović presenta el miércoles su documental en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia. El pase es a la 16.30 horas en el Victoria Eugenia
No es la primera vez que esta directora habla de temas sociales a través de su familia y amigos. Lo ha hecho en dos ocasiones –My Friends' (2007) y 'My Own Private War (2016)–, así que sus padres, su hermano y su hijo se sintieron relativamente cómodos al mostrar sus opiniones, en ocasiones enfrentadas, sobre cómo se adaptaron a una nueva vida en un nuevo país y cómo ven el discurrir de una Europa donde cada vez abundan más los mensajes xenófobos y la ultraderecha logra el respaldo de los votos.
Responsabilizar a los políticos
Zelović está convencida de que «la guerra de los Balcanes fue el germen de lo que está sucediendo ahora en Europa» y por eso cree que hay que responsabilizar a los políticos que «tomaron decisiones sin mirar al futuro». Considera que «si se hubiera apoyado a Yugoslavia, posiblemente ahora no nos encontraríamos en esta situación de conflicto».
A partir de su archivo fílmico familiar, Zelović alterna escenas cotidianas –discusiones sobre política y fútbol los domingos con sus padres y hermano, la infancia de su hijo, las vacaciones en su casa de Bosnia–, con acontecimientos políticos de los Países Bajos, como asesinatos de políticos, escándalos de discriminación gubernamental, creciente polarización social, aumento del malestar social y aceptación de la política radical de la derecha en el centro del poder.
La película comienza mostrando momentos felices de una familia de clase media en Sarajevo y cómo todo se trastoca cuando los bombardeos llegan a su ciudad, porque inicialmente ni los Zelović eran conscientes de que había una guerra. «La idea es transmitir que lo que nos sucedió a nosotros puede pasar en cualquier lugar».
Inicialmente pretendía haber terminado 'Home Game' hace tres años, pero tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia no quiso detenerse «porque quería cambiar el mundo, abrir los ojos a muchos que ahora, cuando ya es demasiado tarde, admiten que es hora de ponerse a hablar del tema», explica la cineasta muy crítica con la situación actual de los Países Bajos donde el partido de extrema derecha de Geert Wilders lidera el Gobierno de coalición. También ataca duramente a Mark Rutte, actual secretario general de la OTAN, que fue primer ministro en cuatro gobiernos holandeses.
Asegura Zelović que su situación de refugiada le ha hecho sentirse «muy cercana a cualquier persona maltratada», aunque también reconoce que ha habido momentos en los que no ha prestado atención a situaciones críticas vividas por otros. «Mientras yo peleaba para que se reconociera mi derecho al asilo sucedía el genocidio de Ruanda y yo no era consciente de ello». Sí lo hizo después produciendo proyectos como 'Justine & Justine' (2008), sobre el Congo devastado por la guerra, o 'Yassine Goes to Syria', un retrato de un país en guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.