Irun
Las primeras VPO de Irunvi en el desarrollo de San Miguel Anaka no serán de alquilerLa única empresa que se presentó al concurso para construir las 147 viviendas públicas quería hacer casas en venta, no de renta protegida
El consejo de administración de Irunvi, Sociedad Pública de Vivienda de Irun, ha adjudicado esta semana la parcela residencial que se encuentra ubicada en la esquina de la Avenida de Letxunborro con la calle Aguerre, junto a la rotonda de Gibeanaka.
Newsletter
Las 147 VPO que se levantarán allí no serán de alquiler, sino en venta. El pliego daba preferencia en la adjudicación de esta parcela a los promotores que se comprometieran a la ejecución de la promoción en VPO de régimen de alquiler, pero tan sólo se ha recibido una oferta y ésta ha sido en régimen de compra.
La adjudicación se ha cerrado, finalmente, en 7,9 millones de euros, que es prácticamente 1,8 millones más que el precio mínimo que Irunvi fijó en las condiciones del concurso. Cerrar la venta de esta parcela es «el paso decisivo para la vivienda protegida en esta zona», aseguró la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ya que con el ingreso de esa cantidad de dinero, Irunvi ya se encuentra en disposición de lanzar el concurso público para adjudicar las obras de urbanización del ámbito. Esos trabajos tienen un coste que se estima en unos 20 millones de euros.
Irunvi preve que de las 900 VPO del ámbito 753 sean de alquiler y sólo estas 147 salgan al mercado de venta protegidaCon los 7,9 millones ingresados (1,8 más que el mínimo) la sociedad de vivienda puede licitar las obras de urbanización
Antes de licitar ese contrato, además de ejecutar formalmente la venta de la parcela adjudicada, Irunvi tiene que finalizar un estudio de caracterización de los suelos que se está llevando a cabo en San Miguel Anaka y cuyo objeto es determinar el estado de las tierras para poder calcular con más precisión el coste que tendrá la gestión de los movimientos de suelos necesarios en el proceso de urbanización. De esa manera, se podrá completar la memoria del concurso de adjudicación.
Casi todo en alquiler protegido
En el Ayuntamiento, como en Irunvi, querían que las 147 VPO de esa parcela enajenada salieran al mercado como alquileres protegidos y así lo priorizaban los pliegos que, sin embargo, dejaban la puerta abierta al modelo de VPO de venta precisamente porque adjudicar la parcela y cobrar el dinero era necesario para completar la previsión económica financiera y sacar las obras de urbanización a concurso. Será el mes que viene, con la intención de que las máquinas estén operando sobre el terreno antes de fin de año.
De las 900 VPOs previstas en San Miguel Anaka, 753 serán en régimen de alquiler y sólo estas 147 en régimen de compra. También habrá casi 300 viviendas libres. «Se trata de un ámbito clave, no solamente por la gran cantidad de vivienda pública que contiene su desarrollo, sino porque mostramos a la ciudadanía que nuestro compromiso para dar una solución a la necesidad de vivienda es una realidad. El objetivo es que quien quiera seguir con su proyecto de vida en Irun, que quien quiera vivir y trabajar en su propia ciudad, lo pueda hacer», señaló Laborda
Inicio de 1.000 VPO en 3 años
En el contexto de la declaración de Irun como zona de mercado residencial tensionado que el departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Irun anunciaron en abril, se ha diseñado un plan de acción que dé respuesta a las necesidades de vivienda de la ciudad y que contempla, como principal medida, que en los próximos tres años se empiecen a construir 1.000 VPO en la ciudad. San Miguel Anaka es el principal pilar de esa operación con 612 de las 1.000 viviendas públicas que deben empezar sus obras en el próximo trienio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.