El Museo Oiasso bate su récord de visitantes
El equipamiento cultural recibió el año pasado a 32.388 personas, superando tanto la cifra de 2022 como el techo de afluencia logrado antes de la pandemia
El Museo Oiasso marcó en 2023 un hito en su historia: el año pasado, logró batir su récord de afluencia con 32.388 visitantes ... y asistentes a sus programas de actividades. La cifra supera ampliamente el dato de 2022, cuando fueron 28.825; pero también es mayor que su mejor cifra previa a la pandemia, la de 2019, cuando recibió a 32.021 personas.
«Estamos de celebración», valoró ayer la delegada de Cultura, Nuria Alzaga, en la presentación de los datos. Acompañada por el director del museo, Juanjo Jiménez, y por la responsable de actividades, Aizpea Goenaga, la concejal destacó que «no sólo superamos la cifra de 2022, sino que literalmente podemos hablar de batir récords». También subrayó el incremento de público procedente más allá de las fronteras de la provincia: los guipuzcoanos siguen siendo mayoría y suponen el 65% de los visitantes, pero han aumentado los que llegan de otros puntos del Estado como Madrid, Cataluña, Valencia, Aragón o Castilla y León.
32.388 visitantes
pasaron por las instalaciones del Museo Oiasso o participaron en sus actividades, superando ampliamente la cifra de 2022 (28.825) y también el dato récord previo a la pandemia, en 2019 (32.021).
Nueva línea de trabajo
Nuria Alzaga señaló que este incremento de público, que coincide con el aumento similar que se está dando en otros equipamientos culturales, respalda «la nueva línea de trabajo que hemos emprendido», que «está dando sus frutos». No obstante, la delegada también señaló la importancia de «mantener todo aquello que ha funcionado hasta ahora. Lo tenemos muy en cuenta».
Entre los méritos que contribuyen al buen posicionamiento del museo, Alzaga se refirió a «la delicadeza y el cariño» con los que el equipo de Oiasso «aborda las exposiciones, programas y actividades» que se organizan desde la instalación.
65% de los visitantes
del año pasado eran guipuzcoanos, pero también han aumentado los procedentes de otras localidades del Estado como Madrid, Barcelona o Valencia.
Juanjo Jiménez corroboró que los buenos datos de afluencia se distribuyen en todos los equipamientos y actividades del museo: la exposición permanente (8.339 personas), las muestras temporales y las visitas a «un equipamiento hermano como es Santa Elena». La ermita y necrópolis romana reabrió sus puertas el pasado febrero, tras los trabajos de renovación, y recibió en los siguientes diez meses a 4.370 visitantes. También en lo que se refiere a la asistencia a charlas, conferencias y otros eventos «hemos crecido. Todas las actividades han tenido su aportación a esos resultados extraordinarios que hemos tenido en 2023».
Unas cifras que motivan
Aizpea Goenaga se refirió a la importancia «del análisis» para determinar aquellas líneas de trabajo que están dando buenos resultados y las que son mejorables. El objetivo es «abrir puertas, que todo el mundo pueda participar». La responsable de actividades destacó la importancia de recabar opiniones entre visitantes y usuarios: «es gratificante. Ahí seguimos, y no nos dormimos en los laureles sino todo lo contrario. Estas cifras son una motivación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.