Irun
En marcha el dispositivo especial de limpieza para los sanmarciales
Secciones
Servicios
Destacamos
Irun
En marcha el dispositivo especial de limpieza para los sanmarcialesEl Ayuntamiento y Servicios de Txingudi ya tienen en marcha desde el pasado domingo el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos de cara ... a los sanmarciales. Los refuerzos serán puntuales (los fines de semana) hasta el domingo 22, día en el que las labores de limpieza intensiva pasarán a ser diarias hasta el 4 de julio.
Tal y como han explicado el delegado de Desarrollo Sostenible, Borja Olazabal, y el responsable de residuos y limpieza urbana de la mancomunidad, Valentín González, este despliegue extra aumentará de media un 15% el coste del servicio, que en un día normal suele rondar los 13.000 euros.
Además de intensificar «todas las labores de limpieza diaria», desde el día 13 se instalarán diez puntos de reciclaje en las zonas de mayor afluencia. También se reforzarán «muchas isletas de la zona centro» con más contenedores y se incrementará la frecuencia de recogida.
Para concienciar de que «en fiestas también hay que separar los residuos», todos los eventos contarán con contenedores de recogida selectiva, así como las txosnas de la plaza Urdanibia, que dispondrán de contenedores de vidrio y orgánico para cada una.
El personal estará distribuido en tres brigadas: una en la plaza Urdanabia, otra en la zona de la plaza San Juan y la tercera en la plaza Ensanche. Desde primera hora, cada unidad barrerá, separará manualmente los residuos del suelo y después, pasarán las máquinas de limpieza. Una vez limpiadas las zonas céntricas, los trabajadores se desplegarán por el resto de la ciudad.
El responsable de residuos y limpieza urbana de Txinzer señaló que «no todos los días son iguales», ya que, por ejemplo, en las jornadas lluviosas, tanto la gente como los residuos, tienden a concentrarse.
Como en los últimos años, las txosnas de la plaza Urdanibia repartirán alrededor de 30.000 vasos reutilizables (hasta 5.000 por txosna). El sistema será el habitual: cada vaso costará un euro, importe que recuperará la persona en caso de devolverlo en alguna de las txosnas.
Según González, este sistema «genera menos residuos y mantiene la plaza más limpia». El delegado de Desarrollo Sostenbile, en cambio, subrayó que los vasos reutilizables también sirven como recuerdo de «unas fiestas en las que lo hemos pasado bien y en las que también hemos contribuido a tener una ciudad más limpia».
Olazabal aprovechó la ocasión para «poner en valor» el trabajo de Servicios de Txingudi, que «deja la ciudad cada mañana como si la noche anterior no hubiera ocurrido nada».
Por su parte, el responsable de residuos y limpieza urbana de Txinzer manifestó que «tanto el consistorio como la mancomunidad suelen acabar contentos con los resultados» del dispositivo de fiestas, aunque aseguró que se dedican «muchos esfuerzos, no hay milagros». Por ello, González pidió a la ciudadanía que «nos echen una mano en la medida de lo posible, separando bien los residuos y ensuciando lo menos posible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.