Irun
Irun Ekintzan cierra el curso «mirando más al futuro que a lo ya realizado»Desde las tres mesas que componen el Pacto por el Empleo de Irun se activarán hasta 1,5 millones de euros para acciones y programas
El Pacto por el Desarrollo Económico y el Empleo - Irun Ekintzan ha elegido este año el nuevo Commerce Lab de la calle Serapio Múgica como ... escenario para celebrar su Consejo General. Presidida por la alcaldesa, Cristina Laborda, la reunión contó con la presencia de la delegada de Impulso de Ciudad, Nuria Alzaga y de representantes de los grupos municipales, así como de los centros de formación, del tejido empresarial y de las entidades del tercer sector.
Newsletter
Es una cita que sirve para hacer balance de las acciones, planes y programas desarrollados el año anterior, pero también para planificar los que se van a llevar a cabo. «En este caso, fue un modelo diferente al de otros años. Nos centramos más en el futuro que en el pasado, más en las acciones que queremos poner en marcha en torno a empleo, comercio, innovación y cualificación profesional», aseguró la alcaldesa, que dio cuenta de lo tratado en el consejo junto a Nuria Alzaga, Lander Beloki (decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragon Unibertsitatea) y Mar Romo (responsable de Formación Continua y para el Empleo de Irungo La Salle».
-
Mesa de Comercio Actividades en el Commerce Lab para dinamizar y modernizar el comercio (showrooms, pop-ups...).
-
Mes de Empresa Diferentes programas para potenciar la innovación, la creación de empresas y el desarrollo de iniciativas sostenibles.
-
Mesa de Inserción Acciones de cualificación laboral, inserción de colectivos vulnerables e itinerarios personalizados.
«Apostamos por un desarrollo económico con un propósito claro: que Irun sea una ciudad para vivir y para trabajar», destacó Laborda. En ese contexto de futuro se habló de Vía Irun y el desarrollo de su Distrito Urbano Innovador. «Nos parecía el marco perfecto para reflexionar sobre esto dentro del proceso de diálogo con el mundo universitario, los centros de formación profesional y las empresas, con el objetivo de crear un modelo que sea público-privado y que nos permita avanzar en un proyecto en el que el conocimiento, la formación, la investigación, el emprendimiento y la actividad económica sean los motores fundamentales».
«El Pacto por el Empleo de Irun es un referente en Gipuzkoa que lleva dando resultados más de diez años», dijo Lander Beloki
Pegados al terreno
Lander Beloki y Mar Romo forman parte de las mesas de trabajo de Irun Ekintzan desde las que se impulsan las diferentes acciones y se ponen en marcha los programas, una actividad que para el año que viene contará con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros, sin contar las ayudas que se puedan captar de las líneas de financiación que activan cada año tanto Lanbide como la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Beloki quiso «resaltar la importancia de este Pacto por el Empleo que es un referente a nivel de territorio», aseguró. «Está aportando resultados relevantes desde hace más de diez años».
Romo, por su parte, destaco «el valor del trabajo en red que se lleva a cabo dentro de Irun Ekintzan. Es un modelo que da resultados para todas las partes», dijo para recordar que además de instituciones, empresas y centros de formación están «las personas que reciben formación, por ejemplo, y en muchos casos gente que está en riesgo de vulnerabilidad». Por eso, Romo valoró de manera especial «el acompañamiento que se ofrece a las personas, desde el momento en el que alguien llega a Bidasoa Activa, luego cuando se le da la formación, cuando está haciendo las prácticas y cuando finalmente accede a un empleo», señaló. «Es muy importante que las personas se sientan acompañadas durante todo ese camino».
Laborda agradeció el trabajo que en todos los frentes hacen los miembros de Irun Ekintzan y destacó que en la cita del Consejo General «contara cada uno su experiencia, porque desde ahí tenemos más oportunidades de crecer y mejorar».
En ese sentido, la delegada de Impulso de Ciudad explicó que en Irun Ekintzan «tenemos un buen plan para el futuro. En ese grupo de trabajo que hemos construido, con el esfuerzo de todos, vamos adecuando las acciones a las novedades», comentó Nuria Alzaga. «No nos vale la plantilla de tres años atrás porque, es verdad que la base del trabajo no cambia radicalemente, más o menos se mantiene, pero los temas que se tratan y cómo se abordan sí, siempre muy pegado a lo que está pasando en la sociedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.